DIRIGENTES DE UGT APUESTAN POR LA SUSTITUCION DE REDONDO

- Quieren promover un congreso extraordinario si Redondo y la Ejecutiva Confederal se nigan a dialogar con el próximo Gobierno

- El frente "crítico" está integrado por los secretarios de las federaciones de Servicios Públicos, Construcción, Banca, Enseñanza y Unión de Pequeños Agricultores

- "Renovadores" y "guerristas" estarían a favor del cambio

MADRID
SERVIMEDIA

Secretarios de diversas federaciones de UGT vienen manteniendo un pulso con el secretario general de la central, Nicolás Redondo, y con parte de la Ejecutiva Confederal para conseguir que e histórico líder sindical llegue a un pacto social, en principio sin condiciones previas, con el próximo Gobierno.

Según informaron a Servimedia fuentes de UGT, si Nicolás Redondo sigue negándose al diálogo, estos dirigentes son partidarios de promover un congreso extraordinario confederal en el que plantearían la sustitución del actual secretario general.

Nombres como los de Manuel Garnacho, secretario de la federación de Construcción; Javier Granda, de Servicios Públicos, y Jorge Díaz, de Banca entre otros, serían partidarios de esta medida sin esperar siquiera a la celebración del congreso ordinario, previsto para abril del próximo año.

En los ambientes "críticos" de la central se defiende la idea de que el tiempo de Redondo ha vencido y habría que hacer una operación similar a la que en CCOO se hizo con Marcelino Camacho. El hipotético sustituto sería una persona joven de nuevo talante.

Por ahora, todo depende de los acuerdos que se alcancen en la reunión del Comité Confederal, máxim órgano de dirección, prevista para los días 24 y 25 de junio. En ella, el sector "crítico" con la actual Ejecutiva intentará forzar que la dirección del sindicato rompa su "persistente posición de bloqueo a cualquier negociación", informaron las fuentes consultadas por esta agencia.

En los últimos meses se ha ido conformando un frente de oposición a la línea de Redondo partidario de reconstruir el bloque social sobre la base de un entendimiento entre el sindicato y el área económica del Gobierno.

La gravedad de la actual crisis económica y de empleo y la promesa de renovación ofrecida por González durante la campaña electoral han acelerado que ese frente, hasta ahora larvado, sea por instantes más abiertamente crítico.

REDONDO EN MINORIA

Aunque miembros de la Ejecutiva Confederal de UGT han señalado en los últimos días su voluntad de diálogo con el próximo Gobierno, lo cierto es que tanto ésta como su histórico líder, Nicolás Redondo, pueden quedar en minoría frente a los responsables de la federaciones de Servicios Públicos, que con 150.000 afiliados cotizantes es la más numerosa de todas; de Enseñanza, Banca, Construcción y de la Unión de Pequeños Agricultores.

Este frente califica de "actitud intolerante" y de "cerrazón" la sistemática negativa oficial al pacto social y si bien hasta ahora sus discrepancias se mantenían en un círculo muy restringido, en las últimas semanas se han oído voces partidarias de la jubilación de Redondo.

Un ejemplo de este enfrentamiento fuera del marc sindical pudo verse en la campaña electoral, cuando el secretario de la federación de Construcción, Manuel Garnacho, participó en mítines del PSOE y el apoyo de numerosas organizaciones regionales rompiendo el acuerdo de la Ejecutiva Confederal de mantenerse al margen.

En esa línea, explicaron las citadas fuentes, hay que entender el golpe de mano dado el pasado viernes en Valladolid con la sustitución de Santiago Nieves al frente de la Secretaría de la FSP por Javier Granda. Nieves mantuvo la consiga de Redondo desde hace más de un año de no firmar ningún convenio sin cláusulas de revisión, hasta que en Valencia surgieron las diferencias internas en esta federación, que han propiciado su caída.

La posición de Nicolás Redondo cuenta con el apoyo de varios miembros de la Confederal, como José María Zufiaur, Antón Saracíbar y Apolinar Rodríguez, principalmente, aunque éste último está muy tocado por el asunto Enatcar. Entre los secretarios de federaciones, el secretario general cuenta con el apoyo el Metal, Manuel Fernández ("Lito").

La actitud del partido al respecto es oficialmente de espectador. Sin embargo, fuentes de Ferraz informaron a esta agencia que "nos sentiríamos muy satisfechos si se doblegase la intransigencia de Redondo a alcanzar acuerdos".

El PSOE trabaja a favor del frente crítico abierto contra Nicolás Redondo y, curiosamente, tanto "renovadores" como "guerristas" parecen estar de acuerdo para forzar el cambio de estrategia del sindicato.

Para ello, el partido trabaaría para que la Ley de Huelga que decayó en el Senado al convocarse las elecciones se aprobase como estaba -así se garantizaba en el programa electoral-, al tiempo que se ofrece una reordenación en la política fiscal y de rentas y nuevas ordenanzas laborales que permitan la generación de empleo.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
J