PAIS VASCO

DIRIGENTES DEL PP PIENSAN QUE GOBIERNO Y ETA-BATASUNA TIENEN UN ACUERDO PARA QUE PCTV CONCURRA A LAS ELECCIONES

- Creen que el CNI debe de tener datos de los contactos

MADRID
SERVIMEDIA

El rechazo del Gobierno a recurrir en los tribunales la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) en las elecciones autonómicas del domingo ha provocado que en el Partido Popular se especule con un posible acuerdo entre el Gobierno y el entorno de lo que los populares denominan "ETA-Batasuna".

Así lo han reconocido a Servimedia dirigentes del Partido Popular que piensan que el PCTV es "consecuencia directa" de las supuestas conversaciones mantenidas durante los últimos meses entre cargos socialistas y miembros de la izquierda abertzale.

Ningún miembro del PP se atreve a manifestar públicamente esta tesis ante la falta de pruebas, pero miembros del 'aparato' del partido y del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso expresan en privado su temor de que la lista del PCTV cuente con la "complicidad" del Gobierno.

El secretario general del PP, Angel Acebes, ha llegado a sugerir que José Luis Rodríguez Zapatero tiene "algo muy importante que ocultar" cuando evita explicar a los ciudadanos los motivos que han llevado al Gobierno a no recurrir en los tribunales la candidatura del PCTV.

Acebes afirmó hoy, en una entrevista a Telemadrid recogida por Servimedia, que existen motivos suficientes para actuar contra este nuevo partido a partir del informe elaborado por la Guardia Civil en el que se sostiene que el PCTV es una absorción de Batasuna.

DATOS ESCONDIDOS

Desde el Partido Popular piensan además que el Ejecutivo puede haber llegado a "ocultar" datos relevantes de la investigación a la Abogacía del Estado para conseguir así que en su informe concluyese que no existen pruebas suficientes para actuar contra el PCTV.

Incluso, fuentes del Partido Popular del País Vasco manifestaron a Servimedia sus sospechas de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tiene que tener constancia de las conversaciones entre representantes del Gobierno y del entorno de ETA-Batasuna, en los que se habría pactado incluso la presentación de una "lista blanca" a las elecciones autonómicas.

Estas fuentes añaden que, desde que Rodríguez Zapatero tomó posesión del cargo de presidente hace un año, las relaciones entre el PSE y Batasuna "han cambiado" por completo y se ha producido un acercamiento a través del presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren.

La dirección nacional del PP, con Mariano Rajoy al frente, evita pronunciarse sobre las verdaderas razones que han llevado al Gobierno a no pedir la ilegalización del PCTV a los tribunales. Sin embargo, no descarta la hipótesis de que responda a intereses electorales del PSOE o intereses partidistas del Gobierno.

En determinados círculos populares se especula con la posibilidad de que el visto bueno del Gobierno a la candidatura del PCTV puede ser una primera contraprestación para poner definitivamente en marcha un proceso de paz en el País Vasco cuando pasen las elecciones autonómicas del domingo.

A 48 horas para que concluya la campaña electoral, el Partido Popular descarta emprender cualquier tipo de iniciativa para evitar que el PCTV concurra a los comicios. Sin embargo, el secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Justicia y Seguridad del PP, Ignacio Astarloa, y Angel Acebes han estudiado en los últimos días impulsar la ilegalización de este partido a través del Congreso de los Diputados.

Finalmente, los populares han descartado esta iniciativa a sabiendas de que el Partido Socialista se opondría y, por lo tanto, no contarían con la mayoría necesaria para instar al Tribunal Supremo a aplicar sobre el PCTV el mismo procedimiento que en 2003, cuando se situó a Batasuna fuera de la ley por ser parte de ETA.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2005
NBC