DIRIGENTES DE IU INTENTAN CREAR UNA CORRIENTE DE OPINION "VERDE" EN EL SENO DE LA COALICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de dirigentes y militantes de Izquierda Unida (IU) ha elaborado, con la ayuda de algunos partidos verdes europeos, un manfiesto que recoge las bases ideológicas de la corriente de opinión que pretenden crear en el seno de la coalición, marcada por una clara tendencia ecologista y a la que han denominado "ecosocialista".
Entre los promotores de la iniciativa están Julio Setién, coordinador del área de Medio Ambiente de IU; Tomás Alberich, de IU-Madrid, y María Teresa Molares, miembro de la Presidencia de IU en Alicante.
En la elaboración del documento "Ecosocialistas" han intervenido Otto Wolff, asesor del Grupo Paramentario Verde de Alemania, y Carlos Santunes, de Los Verdes portugueses.
Julio Setién justificó la iniciativa aludiendo a la necesidad de "integrar la sensatez de la radicalidad" en la nueva corriente, que, según su propulsores, tendrá un carácter abierto y flexible.
Por su parte, María Teresa Molares subrayó que la II Asamblea de IU ya aceptó algunos de los postulados ideológicos que propugna la nueva corriente de opinión.
El manifiesto "Ecosocialistas" afirma que su intención es que en l III Asamblea de IU "haya una voz propia roji-verde y de los movimientos emancipadores que aporte sus planteamientos y estilo a un proyecto compartido de la izquierda".
Los autores del documento mantienen que la corriente "pugna por eliminar la tutela de los partidos y la cuota de poder, renunciando de antemano a ellas en la medida que lo hagan los partidos actuales de la coalición".
"Especialmente", agregaron, "nos oponemos a las formas que hacen de los representantes, políticos distanciados de as sensibilidades populares de base, clase política; a la profesionalización indefinida, sin menoscabo de que exijamos preparación, rigor y dedicación".
A juicio de los integrantes de la corriente "ecosocialista", no es suficiente que IU tenga "un programa más justo que otras formaciones políticas", por lo que propugnan la autonomía y la identidad personal frente al control centralizado.
La igualdad de la mujer, el uso racional de la ciencia y la técnica y la construcción de "un orden más pacífic" son otros de los compromisos ideológicos incluidos en el informe.
Según Alberich, la nueva corriente ya cuenta con el apoyo deaproximadamente un centenar de militantes en la comunidad madrileña.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
GJA