EL DIRIGENTE DE HB FLOREN AOIZ SE RATIFICO HOY ANTE AL JUEZ EN SUS DECLARACIONES CONTRA CARLOS BUEREN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parlamentario navarro y miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) Floren Aoiz se ratificó hoy ante el juez de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en sus declaraciones sobre el juez Carlos Bueren, y precisó que "eran una crítica política hacia un juez cuyas actuaciones son instrumentalizadas políticamente por el Gobierno español".
Aoiz prestó declaración en relación con una querella interpuesta por el ministerio fiscal por un presunto elito de desacato a la autoridad, tras las afirmaciones que realizó en una rueda de prensa celebrada en Pamplona el pasado 31 de enero, en las que calificaba a Bueren como "superpolicía" y le advertía que "tomamos buena nota de su actuación y actuaremos en consecuencia".
El parlamentario "abertzale" negó ante el juez instructor que sus declaraciones, efectuadas pocas horas después de que fuera desmantelada la red de extorsionadores de ETA, fueran amenazantes para el magistrado de la Audiencia Nacionaly señaló que únicamente tienen "una lectura política".
En opinión de Floren Aoiz, detrás de la actuación de Bueren y de la policía vasca "había una voluntad política de pretender convencer a la sociedad de que existía una relación directa entre HB y ETA y, en concreto, entre HB y el cobro del impuesto revolucionario".
"VOLVERIA A HACERLAS"
Por todo ello, aseguró que "hoy volvería a hacer las mismas críticas, porque entiendo que, fundamentalmente por parte de la 'Ertzaintza' y de la Policía Nacinal, existen actuaciones que más que carácter puramente judicial tienen una intencionalidad política contra HB y el conjunto de la izquierda 'abertzale'".
Su abogado, Adolfo Araiz, señaló que las declaraciones de Floren Aoiz no pretendían amenazar a Carlos Bueren y explicó que se trató de "una mala interpretación de los medios de comunicación".
Araiz indicó que todavía no ha recibido ninguna notificación por las diligencias abiertas en Madrid tras la querella interpuesta por el fiscal general delEstado, Leopoldo Torres, y mostró su confianza en que el caso termine archivándose.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
N