MADRID

LA DIRECTORA DE LA OFICINA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO PIDE REDUCIR UN 60% LAS EMISIONES DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de la Oficina Española Contra el Cambio Climático (OECC), Teresa Ribera, aseguró hoy que es necesario que los países ricos reduzcan un 60 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono para permitir que los países en vías de desarrollo aumenten las mismas y puedan garantizar su crecimiento.

La directora de la OECC recordó que en torno al 80 por ciento de las emisiones de los países ricos provienen de la energía, utilizada para generar electricidad, para el transporte y para actividades industriales y pidió cambiar el actual modelo energético "basado en los combustibles fósiles".

Ribera alertó además de que el 20 por ciento de las emisiones totales del planeta proceden de la deforestación en países subdesarrollados. Como recetas para paliar esta situación, la representante gubernamental sugirió desarrollar políticas de adaptación al cambio climático y transferir recursos tecnológicos y financieros a los países más pobres para que dispongan de herramientas para esta batalla. La pieza clave de esta lucha sería "desplazar al carbono como sostén de la generación de energía".

Las consecuencias del actual cambio climático son, según Ribera, el aumento de los periodos de sequía, de los huracanes y de otros desastres naturales. Además, advirtió de que "puede afectar especialmente a la zona del Amazonas que, al recibir menos agua, perderá su riqueza vegetal". "El calentamiento del planeta puede poner también en peligro la consecución de los Objetivos del Milenio", agregó.

AVANCES CON KIOTO

Respecto al Protocolo de Kioto, reconoció los avances que se han producido desde su firma y pidió continuar con una iniciativa denominada "mecanismo de desarrollo limpio" que ha movilizado recursos del sector privado para un desarrollo sostenible.

Por último, Ribera recordó el reciente documental de Al Gore y el Informe Stern encargado por el Ejecutivo de Blair como ejemplos de que la sociedad se está empezando a concienciar sobre los problemas medioambientales, y recordó las palabras de Kofi Annan reclamando "un liderazgo político mundial en temas de medio ambiente".

En el acto participó también la directora de la Fundación Ipade, Cecilia Corballo, y el director de la Casa Encendida, José Guirao, quien aseguró que "estamos dando un ejemplo lamentable de desarrollo económico y ambiental" a los países menos desarrollados, que son los que "más sufrirán las consecuencias del cambio climático".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
F