LA DIRECTORA DE "INFORME SEMANAL" REPLICA A RAJOY QUE EN TVE "NUNCA SE HA TRABAJADO CON TANTA INDEPENDENCIA COMO AHORA"
- Ante las reticencias del líder del PP a hacer un "cara a cara" electoral con Zapatero en TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de "Informe Semanal", Alicia Gómez Montano, considera que Mariano Rajoy no tiene razón cuando se resiste a celebrar un "cara a cara" con José Luis Rodríguez Zapatero en TVE porque la realidad es que en la televisión estatal "nunca se ha trabajado con tanta independencia como ahora".
En una entrevista que publica el último número de "Madrid Sindical", de CCOO Madrid, Gómez Montano señala que las palabras de Rajoy, "más que molestar, duelen, porque no es cierto. Y el Partido Popular lo sabe".
"Con todos los errores que se puedan estar cometiendo en este nuevo recorrido, nunca en la historia de TVE, que es medio siglo, se ha trabajado con tanta independencia respeto al Gobierno de turno como ahora", asegura.
A este respecto, añade: "he trabajado con el PP y con el PSOE, el de ahora y el de antes, y puedo decir que nunca había trabajado con la independencia de ahora. Eso lo reconocen hasta los que no desean que haya sido así".
A una pregunta sobre el grado de desvinculación de la televisión pública en relación al Gobierno, Gómez Montano agrega: "es bastante grande. ¿Que de vez en cuando se producen presiones? Sí, pero no sólo del Gobierno. Aquí presiona hasta el tato. Presiona el mayor partido de la oposición de una manera bastante importante. En este país siempre ha habido tensión entre la televisión y los poderes públicos. Presionan porque creen que las cosas se tienen que contar como las contarían ellos".
A otra pregunta sobre con qué informativos se identifica, la directora de "Informe Semanal" asegura que, "como ciudadana me identifico con Informe Semanal, con los telediarios de TVE y de Cuatro, y con formatos nuevos como Callejeros o Report".
Gómez Montano opina también que la profesión periodística "necesita una revisión profunda. El periodista debe tener siempre una conciencia crítica con el poder, pero también con el grupo para el que trabaja".
En relación a por qué hay todavía temas tabú, como la monarquía, sostiene que "es una consecuencia de nuestra propia historia. En el caso de la monarquía, es por prudencia y agradecimiento", ya que "los españoles están muy agradecidos al Rey, con una conciencia más o menos general de que ha hecho bien los deberes y se ha ganado el sueldo".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2007
J