LA DIRECTORA GENERAL DE UNIVERSIDADES AFIRMA QUE EL CATÁLOGO DE TÍTULOS NO ES UNA LISTA CERRADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Universidades del Ministerio de Educación, Carmen Ruiz-Rivas Hernando, afirmó hoy que el catálogo de títulos universitarios "no es ni será jamás una lista cerrada", en referencia a la reforma en los títulos superiores que se llevará a cabo para su adaptación al sistema de educación europeo definido en el proceso de Bolonia.
Según Ruiz-Rivas, que participó en Santander en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, este proceso de adaptación y armonización de la enseñanza universitaria española con la europea no pasa por "ninguna reducción" de títulos universitarios, pese a las informaciones publicadas recientemente que vaticinan la desaparición como tal de carreras como la de Humanidades.
"No se ha planteado en ningun caso la reduccion de ningún estudio o ámbito de conocimiento", insistió la directora, porque aunque "estamos ante un nueva estructura en la que todos los títulos tienen que pasar por una adecuación, con modificaciones e innovaciones", esto "no significa en ningún caso ninguna reducción".
En este sentido, Ruiz-Rivas explicó que "en nuestra normativa, el catálogo de títulos se define por aquellas enseñanzas para las cuales el Gobierno ha establecido unos contenidos comunes que deben ser iguales en todas las universidades", que, a su vez, tienen "un margen" de independencia para decidir "hasta el 50% de los créditos" y "definir" así "su propia característica".
En este contexto, "el catalogo se construye según el Gobierno va elaborando esas directrices (...) pero nunca ha sido una lista cerrada y nunca lo será".
Además, remarcó que "no incluye todas las enseñanzas oficiales", sino aquellas sujetas a dichas directrices, lo que no ocurre, por ejemplo, con los doctorados, que, aunque oficiales, no están incluidos en la lista oficial de titulaciones.
"En 2010", recordó Ruiz-Rivas, "tendremos una renovación del catálogo actual, pero a lo largo de los años podrán incorporarse nuevas enseñanzas y nuevos títulos", componiendo así "un nuevo mapa" fruto del proceso de discusión abierto en el seno de las universidades, pero no por una reducción de los ámbitos de conocimiento.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
I