LA DIRECTORA DEL ARCHIVO DE SALAMANCA CALIICA DE "HEREJIA" LA DISPERSION DE LOS ARCHIVOS DE LA GUERRA CIVIL
- "Soy integrista en tanto que mantengo la integridad", responde a Rahola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María Concepción Contel, directora del Archivo Histórico Nacional, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que sería "un disparate" y "una heregia archivística" dispersar lo fondos de la guerra civil que se encuentran en Salamanca.
La directora del Archivo Histórico Nacional, que participó en un curso de la Univeridad Complutense sobre "Los archivos: fuentes documentales y metodología para la investigación", defendió que la comisión de archivos decida cuanto antes este asunto, "que está tremendamente politizado y a lo mejor tiene una solución política".
Sobre las declaraciones de la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, Pilar Rahola, que la acusó de "integrista" por no aceptar la dispersión de los documentos, Contel manifestó que "soy integrista en tanto que mantengo la integridad, pero los que me concen saben que no soy radical, soy dialogante y negociadora".
En su opinión, si Cataluña recupera la documentación que fue incautada durante la Guerra Civil, "el resto de las autonomías tienen derecho a hacerlo también, lo que haría desaparecer el archivo histórico".
Para la directora de este archivo, "lo importante es que la documentación esté conservada, custodiada y abierta a la investigación, y están garantizadas todas estas acciones".
María Concepción Contel defendió que los papeles de l Guerra Civil "llegaron (a Salamanca) por unos actos que estuvieron o no bien llevados a cabo, como muchos otros actos administrativos", pero en su opinión esta no es razón suficiente para dispersar el archivo.
"Fue una incautación del Estado como fueron las leyes desamortizadoras del siglo XIX respecto a toda la información de los archivos de los monasterios", opina, y añadie: "la regla de oro de la archivística" es que lo importante no es la procedencia territorial de los fondos, sino el órgano prodctor, el Estado Español.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
F