EL DIRECTOR DE ZORITA NO CREE NECESARIO CERRAR LA CENTRAL NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la central nuclear José Cabrera (Zorita), Juan Vicente LLinares, declaró hoy a Servimedia que no cree que sea necesario el cierre de la central, ya que la reparación es viable, tal y como se presenta en estos momentos, y técnicamente sencilla.
El máximo responsable de Zorita indicó a esta agencia que Unión Fenosa no trabaja en estos momentos sore la hipótesis del cierre de la instalación por las grietas detectadas en la vasija de su reactor, ya que "la reparación es una reparación viable, tal y como se presenta hasta estos momentos, y técnicamente sencilla".
"El defecto", declaró, "se ha producido ya en otros sitios, es decir, que es un defecto conocido, y lo que hay que determinar es el origen del mismo, y es una cuestión puramente técnica".
LLinares añadió que "cuando terminemos las inspecciones que están en marcha, veremos el alcanc de esta reparación, pero en cualquier caso se están haciendo reparaciones del tipo que estamos previendo fuera de España, y las centrales continúan en operación, o sea que nuestras previsiones son encontrar una solución técnica para, posteriormente, poner en marcha la central con total seguridad".
También explicó que la parada de la central desde el pasado día 10 de enero no ha supuesto ninguna minusvalía para Fenosa, ya que se trata de una medida prevista con motivo de los planes de recarga que debí mantenerse hasta el día 9 de marzo, y ha sido en este período cuando se han detectado las anomalías.
Indicó que esperan adelantar el inicio de la inspección con los equipos empleados en Almaraz al próximo domingo, y que los primeros resultados provisionales, aunque fiables, de esta tarea pueden estar listos a mediados de mes.
En cualquier caso, insistió, no existe motivo para la alarma, porque la central está parada desde enero, y "en ningún momento se ha producido impacto radiológico, ni ha exitido riesgo para las personas, los bienes o el entorno medioambiental". Además, insistió, "la central continúa parada, el reactor descargado y es una central inactiva, en todos los sentidos".
Juan Vicente LLinares noprecisó cuál es el origen del problema detectado en Zorita y calificó de prematuras "unas manifestaciones en el sentido de exigir responsabilidades al fabricante que suministró el equipo", la multinacional norteamericana Westinghouse.
Los resultados de los análisis y las inspeccione, agregó, permitirán determinar el tiempo y el coste que supondrá la avería de la central nuclear, al tiempo que evitó hacer una cuantificación de los mismos porque los errores podrían ser del 100 por cien.
En la actualidad, según los datos de los responsables de la instalación, José Cabrera aporta al sistema eléctrico nacional un 0,8 por cien de la generación total, lo que supone las necesidades energéticas proporcionales a una ciudad de entre 250.000 y 300.000 habitantes.
Respecto a la posibiliad futura de alargar la vida útil de las centrales nucleares, LLinares señaló que problemas como el suscitado en Zorita no debería influir en la toma de decisiones por parte de las autoridades energéticas y medioambientales y de las propias compañías, ya que en el caso de José Cabrera "se trata de un problema puramente técnico sobre el estado de los materiales que tiene soluciones técnicas, y que no tiene por qué influir especialmente en la operación de la central".
Asimismo, señaló que independientemnte de cuál sea el coste que deba asumir Fenosa por la solución del problema, la experiencia del mismo defecto suscitado en otros lugares permite asegurar que "son reparaciones perfectamente asumibles dentro del presupuesto de las centrales, y de hecho por eso se han realizado en otros sitios".
El director de Zorita se mostró convencido que "con lo que se conoce hasta ahora y lo que esperamos" no tiene porqué plantearse un problema de inviabilidad de la central nuclear.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
G