EL DIRECTOR DE TRAFICO ADVIERTE DEL COLAPSO DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS Y RECOMIENDA A LOS CIUDADANOS QUE SE CONCIENCIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, advirtió hoy de que el fuerte aumento del parque automovilístico en nuestro país planteará el problema físico de que no caben todos los coches en las ciudades, por lo que recomendó a los ciudadanos que se conciencien de que las ciudades se colapsarán y sólo circularán por ells los vehículos de dos ruedas y el transporte público.
Muñoz Repiso participó hoy en Madrid en la presentación de un Estudio sobre Transportes y Movilidad en España, realizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y la de Caminos Canales y Puertos y el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), a petición de la patronal de fabricantes de coches Anfac, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el Race y la Asociación Española de la Crretera.
Según Muñoz Repiso, el parque español de automóviles creció en 1.100.000 unidades en 1999, y la tendencia es que siga subiendo en los próximos años. Aunque los estudios apuntan a que el parque automovilístico español puede seguir creciendo, el director general de Trafico dijo que "al final habrá un problema físico de caber" en las ciudadades.
Por ello, explicó que llegará un momento en que sólo podrán circular los vehículos de dos ruedas por las ciudades, reservándose los turismos para ls largos recorridos. Pese a ello, Muñoz Repiso dijo a Servimedia que no es partidario de una restricción del uso del automóvil particular en las ciudades impuesta, y cree que deben ser los ciudadanos los que se convenzan a través de los hechos de que las ciudades se colapsarán.
A juicio de Muñoz Repiso, la solución radica en "unos transportes públicos más dignos y confortables" y en un mayor uso de las motos y bicicletas. Insistió en que los españoles deben cambiar las costumbres, y puso como ejemplo iudadades europeas con un clima mucho peor al nuestro y donde las bicicletas se utilizan mucho más.
En cuanto al Estudio sobre Transportes y Movilidad en España, muestra que la tasa de motorización española ha crecido de manera muy importante en las últimas décadas, pasando de unos 100 turismos por cada mil habitantes en 1970 a más de 400 en la actualidad.
Pese al fuerte aumento de las ventas de coches el pasado año, el estudio destaca que la antigüedad del parque de turismos sigue creciendo, conuna edad media de 9 años, por lo que sus autores ven conveniente aumentar el sistema de incentivos para favorecer el achatarramiento de vehículos, en especial de los que no tienen catalizador.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
NLV