EL DIRECTOR DE TRAFICO ACHACA EL AUMENTO DE LOS ACCIDENTES AL CRECIMIENTO DEL PARQUE AUTOMOVILISTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, reconoció hoy que, en lo que va de año, se ha producido un aumento de la siniestralidad en las carreteras españolas de un 3,7 por ciento y precisó que una de las causas es el aumento del parque de vehículos.
En declaraciones a Servimedia, Muñoz Repiso cifró el incremento del parque automovilístico en 1 millón de vehículos ms que en 1997 y explicó que "la primera situación de riesgo es un vehículo circulando y tenemos un parque automovilístico un millón de unidades superior al año pasado".
El director general de Tráfico indicó que, a medida que aumenta el número de vehículos en circulación, se eleva el riesgo de accidentes, si bien precisó que, aunque la mejora de la economía favorece las ventas de vehículos, los coches que se compran son nuevos e incorporan mejores sistemas de seguridad y son más fiables.
"Al final los que no mejoramos somos los humanos y seguimos teniendo las mismas distracciones al conducir, los mismos reflejos o vamos luchando contra el sueño, sin hablar de la ingestión de las bebidas alcohólicas", subrayó el máximo responsable de Tráfico.
Según los datos de su departamento, la siniestralidad en España está muy por encima de la que se registra en el Reino Unido, en los países nórdicos o en Alemania, menor diferencia existe con el número de accidentes que se producen en Francia e Italia, peroglobalmente se sitúa "muy por encima de la media los países de la Unión Europea".
PRINCIPALES CAUSAS
A juicio del responsable de la DGT, las dos grandes causas de los accidentes en carretera son la distracción o somnolencia del conductor y la velocidad inadecuada a la vía.
Tras estas causas, por las que se producen la mayor parte de los accidentes, Muñoz Repiso señaló la falta de respeto a las señales y el incumplimiento de las normas de circulación.
Aunque admitió que hay que invertir muco dinero para mejorar la red viaria en España, porque aún existen muchos "puntos negros", el director de la DGT explicó que la mayoría de los siniestros mortales no se registran en estas zonas sino en carreteras perfectamente asfaltadas, rectas, desdobladas y en autopistas o autovías.
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
Muñoz Repiso considera que, aunque puede parecer que las campañas publicitarias que realiza su departamento no son eficaces para paliar los accidentes de tráfico, precisó que "habría que dar la mviola marcha atrás y no hacer la campaña y no sabríamos, si en vez de tener este aumento, estaría triplicado".
Añadió que "desgraciadamente -en lo que a siniestralidad se refiere- no hablamos de una ciencia exacta y para hacer una comparación tendríamos que hacer un imposible".
"Creemos que las campañas son eficaces y la más truculenta es la que hacen los medios de comunicación que, cada día, aluden a varios muertos en las carreteras", insistió el director general.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1998
M