DIRECTOR DEL SERVICIO MILITAR LLAMA INSOLIDARIOS A LOS INSUMISOS

- Asegura que las cifras de objetores bajarán cuando se regularice la prestación sustitutoria

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El director general del Servicio Militar del Ministerio de Defensa, Laureano García Hernádez, expresó hoy en Santiago su respeto hacia los objetores de conciencia, al tiempo que criticó con dureza a los insumisos, por negar una aportación solidaria a la sociedad y no renunciar, en cambio, a servicios como universidades o transportes públicos, las becas o el uso de las carreteras.

Laureano García celebró que el Ministerio de Justicia esté empeñado en hacer cumplir la prestación social sustitutoria, que a su juicio servirá para normalizar las cifras de objeción, vista hasta hace poco por alunas personas como algo novedoso, "una vía de privilegio para eludir el cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones, tanto el servicio militar como la prestación social sustitutoria".

El director general del Servicio Militar aseguró que la insumisión es un fenómeno absolutamente marginal y reconoció que la objeción de conciencia ha crecido mucho en el último año y medio. Sin embargo, aseguró que "la tendencia está cambiando en los últimos meses" y se mostró convencido de que entrará en la víanormal, como en otros países, cuando se normalice la prestación sustitutoria.

Laureano García matizó también que la inmensa mayoría de los jóvenes españoles hacen el servicio militar y subrayó que en el año 93 sólo se declararon objetores el 7,1 por ciento de los jóvenes aptos para realizar el servicio militar.

El responsable de Servicio Militar pidió a los insumisos que cumplan la ley, porque "en democracia no hay legitimidad para la ilegalidad". Dijo que le preocupa el hecho de que una persona e autoexcluya, pero se negó a considerar la insumisión como un fenómeno extendido, ya que a su juicio es puramente marginal.

García no quiso valorar las sentencias contra insumisos emitidas hasta el momento por los jueces y se limitó a apuntar que también están abriendo camino en una materia donde no hay precedentes ni jurisprudencia.

Sobre la profesionalización futura del Ejército, Laureano García Hernández manifestó que el Gobierno apuesta por la consolidación de un modelo mixto, que consideró l único posible por razones económicas y demográficas. Indicó que en el año 2000 habrá en total 180.000 efectivos, entre tropa y mandos, la mitad de los existentes en el año 1984. De esa cifra, un 55% serán profesionales, contando mandos y tropa, y el 45% restante soldados de reemplazo.

La reducción aplicada hasta ahora seguirá produciéndose en los próximos años, dado que en la actualidad hay algo más de 130.000 efectivos de tropa, unos 30.000 soldados y marineros profesionales y unos 49.000 mandos. Laureano García Hernández acudió hoy a Santiago para firmar con la consejera de Familia, Mujer y Juventud un convenio de formación ocupacional que beneficiará a más de 300 jóvenes que están realizando el servicio militar en Galicia. La Xunta subvenciona con 50 millones de pesetas cursos de mecánicos, operadores informáticos, frigoristas navales u operadores de retroexcavadora que serán impartidos por personal militar.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
C