EL DIRECTOR DE PATRIMONIO DICE QUE NINGUN GRUPO FINANCIERO ESPAÑOL QUISO ENTRAR EN ELOSUA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Patrimonio, Juan Antonio Vázquez de Parga, aseguró hoy que el Gobierno intentó mantener el equilibrio entre capital español e italiano en Elosa, pero no encontró a ningún grupo financiero español que quisiera participar en la aceitera.

Vázquez de Parga, que acudió hoy a una comparecencia en comisión parlamentaria solicitada por el grupo de IU, explicó que cuando Ferruzzi -a través de Eridania Beghin Say- compró el 20 por ciento del capital de Elosúa en manos de Marcelino Elosúa, le ofreció al Estado la mitad de esta participación para que siguiera estando equilibrado el capital español e italiano.

Sin embargo, el Gobierno decidió entones no entrar directamente con aportación estatal y buscar a inversores privados españoles, en concreto grupos financieros que no encontró, según Vázquez de Parga. Como no se logró, se aprobó la intención de Ferruzzi de fusionar Elosúa y Koipe, al lograrse mejores economías de escala para ambas empresa.

Vázquez de Parga explicó además que tras la fusión, que deja en manos de Patrimonio un 21 por ciento de la nueva empresa, se consiguió que se reconociera al grupo público el derecho de veto para cualquir operación reconocida como estratégica, así como una opción a compra realizable en cualquier momento por Eridania Beghin Say.

La oposición criticó duramente la decisión del Gobierno. Jerónimo Andreu, de IU, dijo que se ha renunciado a la españolidad del grupo aceitero, cuando durante varios años se ha utilizado dinero público para defenderla.

También denunció la "irregularidad" que a su juicio supone el que, cuando el grupo de empresas de Patrimonio y el capital español tenían sindicadas sus accones y poseían el 51 por ciento de la empresa, se permitiera que Koipe (Ferruzzi) se hiciera con el control, al colocar a un directivo al frente de Elosúa proveniente de la empresa de capital italiano.

Por su parte, Miguel Ramírez, del Grupo Popular, achacó los últimos problemas aparecidos en el mercado de aceite de oliva y su subida de precio a que el sector ya no está controlado por los españoles.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
L