MADRID

EL DIRECTOR DE INMIGRACIÓN RECHAZA QUE EL II FORO DE INMIGRACIÓN SEA "PARTIDISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, el colombiano Gabriel Fernández Rojas, declaró hoy a Servimedia que el II Foro Regional de la Inmigración se ha creado a través de un "proceso con criterios estrictamente democráticos".

De esta forma, Rojas sale al paso de las acusaciones vertidas ayer por varias asociaciones de inmigrantes, que tacharon de "partidista" a este órgano, por haberles excluído como vocales, cuando llevan desde 1990 trabajando en pro de los extranjeros. Entre las entidades excluídas se encuentran Rumiñahui (Ecuador), VOMADE (República Dominicana), ATIME (Marruecos) y AESCO (Colombia).

En este sentido, el director general de Inmigración asegura que en el Foro está "bien representada" gran parte de la diversidad de nacionalidades asentadas en la región.

"La constitución del Foro se ha realizado democráticamente, con el fin de que todas las asociaciones de inmigrantes pudieran estar presentes. Si el resultado ha sido favorable a unas en vez de a otras, esto es la democracia", destacó.

Comentó que "en las próximas semanas seguiremos trabajando, como lo venimos haciendo desde tiempo atrás, para lograr la máxima cohesión entre todas las asociaciones, y para conseguir un Plan de Inmigración que recoja las expectativas y las legítimas exigencias de todos los inmigrantes, y no sólo de los inmigrantes, sino también de los madrileños, ya que la integración es una tarea de todos".

Según Fernández Rojas, el Foro de la Inmigración, formado por partidos políticos, sindicatos y ONG españolas y extranjeras, tiene un triple objetivo: "contribuir al diagnóstico de la problemática del inmigrante, llevar a cabo una formulación de objetivos y planificar las herramientas concretas de actuación para su integración total en la Comunidad de Madrid".

Asimismo, el director general de Inmigración de Madrid ha defendido que la política llevada a cabo en esta materia por el Gobierno regional constituye un ejemplo a seguir por otras administraciones.

Concluyó que "el hecho de haber creado una consejería específica para resolver los problemas de la inmigración ha sido una apuesta importante por este colectivo y así ha sido reconocido por diversos medios tanto en España como en Europa y Latinoamérica".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
G