EL DIRECTOR DEL IMSERSO VE LA LEY COMO "UNA EXCELENTE OPERACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA", QUE "HARÁ MÁS FUERTE A ESPAÑA"
- Pide coordinación entre las distintas administraciones, "olvidando la cicatería política de barrio"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Imserso, Ángel Rodríguez Castedo, aseguró hoy que la Ley de Dependencia impulsada por el Gobierno es "una excelente operación de política social y económica", porque "amplía el Estado de bienestar, generará cientos de miles de empleos y hará más fuerte a España".
Durante la conferencia inaugural de las jornadas "Aportaciones de la Psicología para la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia", organizadas por el Imserso y el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Rodríguez Castedo abordó los principales puntos de esta norma y las nuevas prestaciones y servicios que generará su puesta en marcha.
Aseguró estar "profundamente satisfecho" ante el nuevo derecho que reconoce la citada ley, ya que, a su entender, "no sólo supone un gran paso en la ampliación del Estado de bienestar, sino que generará empleo".
"La puesta en marcha del Sistema de Dependencia costará mucho dinero, pero no despilfarros: detrás de él están un millón y medio de personas dependientes y sus familias y, además, cada euro que a él se destine, generará un retorno de 0,62 euros", señaló.
AUTONOMÍAS
También pidió a las distintas administraciones (central, autonómica y local) que "miren al interés general y olviden la cicatería política de barrio", para poner en marcha un sistema coordinado a nivel socio-sanitario, con criterios e indicadores homogéneos para todo el Estado.
Además, apuntó la necesidad de fijar criterios de calidad en el empleo para las personas que se encargarán de prestar estos servicios y planes de formación, y pidió regular las condiciones en que se beneficiarán de esta ley los españoles residentes en el extranjero y los criterios para la asistencia de los dependientes menores de tres años.
Para el director del Imserso, el nuevo Sistema de Dependencia responde a "necesidades" surgidas a partir de la revolución demográfica y de la incorporación de la mujer al trabajo, ya que ofrece "un modelo profesionalizado" para el desempeño de los cuidados de los "pequeños hospitales" que, según dijo, "muchas familias tienen en sus hogares".
En este sentido, apuntó la necesidad de "crear una nueva cultura que libere de culpabilidad a las personas que sienten que tienen que cuidar a sus familiares, dándoles mayor libertad de opción". De esta manera, prosiguió, estas personas "se dedicarán plenamente a sus empleos, con lo que España ganará en competitividad".
Finalmente, insistió en que aunque "estamos ante una ley que nos hace mejores, habrá que esperar a que se implante adecuadamente". "Hay que dar tiempo a que las cosas maduren. No podemos contar con toda una red de infraestructuras ni tener formados a 300.000 profesionales de un día para otro".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2006
L