EL DIRECTOR DEL IMSERSO ASEGURA QUE LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA SERÁ SUFICIENTE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
- Afirma que el proyecto de ley no sufrirá modificaciones significativas en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Ángel Rodríguez Castedo, afirmó hoy que el futuro Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) no tendrá "dificultades de financiación, ni ahora mismo, ni en el horizonte más próximo", ya que además de gastos, generará ingresos con los puestos de trabajo que creará.
"Cuando uno mira la variable gastos, debe mirar también la variable ingresos y, si no es un demagogo", dijo Rodríguez Castedo en una conferencia sobre la Ley de Dependencia, sus servicios y prestaciones, pronunciada dentro de una jornada destinada a analizar la financiación de la futura norma y organizada por El Nuevo Lunes y Caixa Galicia.
En este sentido, el director general del Imserso reiteró que, según el Libro Blanco de la Dependencia, el nuevo sistema creará entre 300.000 y 400.000 puestos de trabajo, de los que se beneficiarán indirectamente las mujeres que hasta ahora se ha dedicado exclusivamente a cuidar a sus familiares mayores o discapacitados.
Además, continuó, cabe esperar que la financiación prevista en la memoria económica de la Ley de la Dependencia sea suficiente en los primeros años del desarrollo de la norma debido "al nivel de crecimiento que está teniendo nuestro país en los últimos años" y que "parece" que seguirá teniendo.
Por otra parte, Rodríguez Castedo vaticinó que el proyecto de ley, ahora en el Senado, sufrirá "modificaciones muy pequeñas, que no afectan a su contenido". El texto aprobado ahora mismo "es casi casi como la ley", añadió.
El director del Instituto deMayores reiteró también que el nivel de copago previsto para que los usuarios contribuyan también ala financiación de los servicios que recibirán dependerá de la necesidad o grado de dependencia del usuario, de su capacidad económica y del tipo de servicio que se le preste.
En cualquier caso, aseguró Rodríguez Castedo, "ningún ciudadano se quedará sin prestación de servicios por falta de recursos económicos".
Por último, el director del Instituto de Mayores y Servicios Sociales reiteró también que la voluntad de la Ley de Dependencia es que prime la prestación de servicios sobre las ayudas económicas, si bien matizó que al principio de su puesta en práctica, previsiblemente, se invertirá esta situación, debido a la falta de infraestructuras para prestar los servicios.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
IGA