EL DIRECTOR GERENTE DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN CONTRA DE LOS HOSPITALES PSIQUIATRICOS

OVIEDO
SERVIMEDIA

El director gerente de la Red de Servicios de Salud Mental del Principado de Asturias, Javier Montejo, afirmó a Servimeida que "el hospital psiquiatrico y el manicomio son lugares de exclusión, segregación y ocultación".

"El problema", añadió Montejo, "es que el centro psiquiátrico existe como estructura física y también como un esquema de valores en el pensamiento de las personas y es además un problema de nuestra cultura, que aborda el problema de la locura con esquemas excluyentes".

Actualmente, la Red de Servicios de Salud Mental, puesta en marcha en el Principado de Asturias, atiende al año alrededor de 20.000 personas.

"Esta red de centros psiquiátricos", matizó Montejo, "es una de las pioneras de España y stá sirviendo de modelo para algunos países latinoamericanos".

Javier Montejo aseguró también que en Asturias "se ha dado la confluencia de una importante voluntad política, una adecuada situación organizativa y una experiencia previa, ligada al movimiento de cambio psiquiátrico que se ha venido desarrollando en España desde 1971".

El Gobierno del Principado de Asturias destina anualmente a la salud mental más de 2.000 millones de pesetas, a los que el Insalud aporta un 20 por ciento más.

Seún el director gerente de la Red de Servicios de Salud Mental de Asturias: "los presupuestos son en general menos de los que desearíamos, pero permiten desarrollar una atención importante y marcar prioridades para desarrollar nuevos servicios. Está claro que no se puede abordar todo en un año, pero se trata de un presupuesto importante comparado con el de otras comunidades autónomas".

En Asturias existe desde 1983 una completa red de centros de salud mental. En total son 15 los centros diversificados n las ocho áreas sanitarias del Principado, de los que cuatro de ellos cuentan con unidades específicas de atención a la infancia y a la juventud.

Cinco son unidades de especialización, instaladas en cinco hospitales generales de la región lo que significa, según Montejo "que cualquier paciente pueda ingresar en una unidad hospitalaria y no en un hospital psiquiatrico".

El objetivo final de esta política, según Javier Montejo, es "dar respuestas diversificadas y múltiples ante la diversidad de neesidades que se planteen".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1993
L