EL DIRECTOR GENERAL DEL LIBRO DICE QUE UN TRATAMIENTO PUBLICITARIO PARA FOMENTAR LA LECTURA ES "ERRONEO"

SANTANDER
SERVIMEDIA

Francisco Javier Bobillo de la Peña, director general del Libro, afirmó hoy en Santander que realizar un tratamiento publicitario para fomentar la lectura es "errneo", ya que a su juicio es más beneficioso dar información al potencial consumidor de libros.

Para Bobillo, deben ser los medios de comunicación los que a través de programas divulgativos lleven la cultura de la lectura a la sociedad y con este objetivo anunció que para la próxima temporada (a partir de otoño) su departamento contará con un programa dentro de la Televisión Educativa.

El director general del Libro, que inauguró hoy el seminario "La imaginación de leer" en la Universidad Internacinal Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, hizo referencia a los índices de lectura de los españoles, que cifró en un 60 por ciento, aunque matizó que estos datos son "equívocos", ya que se toma como referencia en el momento de hacer las encuestas sólo a personas mayores de 18 años.

En este sentido, Francisco Javier Bobillo puso en duda estos datos para indicar que la cifra de no lectores puede reducirse en España al 10 ó 15 por ciento, lo que sitúa al país en los mismos índices que el resto de los paíss europeos.

Durante su intervención, el director general hizo referencia a los nuevos soportes para los libros, como cintas magnetofónicas o disquetes para ordenador, indicando que la aparición de estas nuevas tecnologías no han desplazado al papel.

A su juicio, este tipo de soportes tiene una gran utilidad para obras de referencia o consulta, como diccionarios o enciclopedias, pero su utilización no supondrá la desaparición del libro tal y como se conoce en la actualidad.

Sobre su desarroll, Francisco Javier Bobillo señaló que este nuevo campo tiene "grandes posibilidades", lo que está originando que los editores españoles estén trabajando en estos soportes para evitar la entrada de personas ajenas en el sector.

El director general del Libro detalló las posibilidades de los nuevos soportes para que la "lectura" llegue a personas que hasta ahora no podían acceder a los libros tradicionales, destacando el importante papel de la ONCE como "gran editor de libros en audio".

Bobillo se mstró partidario de una nueva reducción del IVA en los libros, "aunque esto no depende de nuestro departamento, sino del Ministerio de Hacienda", porque a su juicio sería "un testimonio del Gobierno sobre la utilidad del libro".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
C