EL DIRECTOR GENERAL DE LA INSPECCION DE TRABAJO ASEGURA QUE ACABAR CON LA CLANDESTINIDAD LABORAL ES TAREA DE TODOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, José Ignacio Domínguez García de Pardes, manifestó hoy en Murcia que la prioridad absoluta del sistema de inspección para el próximo año es la persecución de la "clandestinidad laboral" en todas sus formas y especificidades, incluido el trabajo de extranjeros clandestinos, y recordó que acabar con esta ilegalidad es tarea de todos.
García de Paredes, que inauguró unos nuevos locales de la Inspección Provincial de Trabajo, añadió que las administraciones están obligadas a facilitar el asentamiento de los extranjeros regularizados.
Aimismo, señaló que el país que no adopte medidas claras en relación con el trabajo que desempeñan los inmigrantes ilegales sufrirá fuertes corrientes migratorias clandestinas.
Por ello, José Ignacio Domínguez García de Paredes aseguró que actuarán "decididamente contra las empresas que están utilizando ese tipo de mano de obra barata e irregular que provoca competencia desleal a todos los niveles y pasan por carros y carretas por mantener un beneficio".
A su jucio, los empresarios no han adoptadomedidas de carácter global para solucionar el problema que plantea la clandestinidad laboral, que prolifera en sectores como la agricultura, el comercio, la hostelería y la pequeña construcción.
Otro de los objetivos que la dirección general considerará prioritario en 1993 es incrementar la inspección del fraude por desempleo, calificado por García de Paredes como falta ética, social y ciudadana.
El director general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social añadió que durante los últimos mess mantienen conversaciones con el Inserso para desarrollar iniciativas coordinadas que impulsen el empleo de minusválidos en empresas con más de 50 trabajadores fijos.
Respecto al empleo femenino y la discriminación que la mujer sufre en el trabajo, indicó que la falta de organización e información constituyen la raiz del problema, lo cual provoca que la mujer, en general, reclame poco.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
G