Reforma
El director general de Discapacidad espera que la reforma de las leyes en esta materia llegue al Congreso antes de verano
- "Es otra vuelta de tuerca para aterrizar" la convención de la ONU, subraya
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411475737-1.jpeg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, calificó este martes de “buena noticia” que el anteproyecto para reformar la Ley General de Discapacidad y la de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia se tramite por la vía de urgencia, y confió en que “vuelva al Consejo de Ministros en segunda lectura a finales de mayo”, desde donde se enviará al Congreso para su tramitación parlamentaria.
En declaraciones a Servimedia, Martín Blanco se mostró “muy contento” con la aprobación hoy en primera lectura por el Consejo de Ministros del citado anteproyecto, que “supone una vuelta de tuerca más para aterrizar los derechos” recogidos en la Convención de Naciones Unidas de las Personas con Discapacidad.
El objetivo de esta reforma es aterrizar de forma positiva en las leyes españolas estos derechos, explicó.
Entre otros puntos, destacó la importancia de que haya un artículo específico dedicado a las mujeres con discapacidad, porque “demuestra la voluntad de acabar con la doble discriminación que sufre el colectivo".
También valoró que la reforma reconozca de forma expresa el papel de las familias, que “sobre todo en las grandes discapacidades acompañan a la persona durante toda su vida”. De este modo, apuntó, desarrollos reglamentarios posteriores podrían reconocerles nuevos apoyos y derechos.
La norma garantiza también la protección de los derechos de aquellas personas con discapacidad que quieren formar una familia. Según Martín Blanco, refuerza la prohibición de discriminar por este motivo en la concesión de custodias de los hijos cuando hay un divorcio o en los procesos de adopción, entre otros.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Aplaudió además que la reforma reconozca la accesibilidad universal como derecho subjetivo y que plantee crear un fondo estatal para su promoción en edificios y entornos públicos. “Igual que hicimos con las ayudas Reina Letizia para la inclusión educativa, vamos a disponer de recursos con los que acometer estas mejoras de accesibilidad en nuestros espacios”, afirmó.
En el plano personal, Martín Blanco se felicitó por la inclusión de los espectáculos que denigran a las personas con discapacidad como una infracción muy grave dentro del régimen sancionador de la Ley General de Discapacidad. Gracias a ello, se podrá multar a sus responsables con sanciones entre 600.000 y 1.000.000 euros”.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2025
AGQ/clc