GALICIA

EL DIRECTOR DEL CNI ASEGURA QUE EL ESPIONAJE "ESTÁ EN LAS ANTÍPODAS DE LA TORTURA"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El director del CNI, Alberto Sáiz, dijo hoy que el espionaje "está en las antípodas de la tortura", en referencia a la utilización de estos métodos en la lucha contra el terrorismo y a algunas denuncias que ha recibido en este sentido el Ejército de EEUU respecto a Iraq o la base militar de Guantánamo (Cuba).

Sáiz, que participó en una mesa redonda sobre los servicios de información dentro de las jornadas "Lecciones de Iraq", que ha organizado en Toledo la Asociación de Periodistas Europeos, se refirió a que "la tortura es contraria a la inteligencia", al tiempo que añadió que también puede llevar a "conclusiones erróneas".

Destacó que el "antídoto" contra la tortura en la lucha contra el terrorismo internacional debe ser el respeto a los derechos humanos y a la ciudadanía, a los cuales sirven organismos de información como el CNI.

Asimismo, también se refirió a que la guerra de Iraq y la no existencia de armas de destrucción masiva, a pesar de lo que apuntaban los servicios de espionaje estadounidenses y británicos, debe llevar a descartar los "informes a medida" para evitar este tipo de errores.

CNIY LAS ARMAS DE SADAM

Argumentó que hay que evitar que los servicios de información sean utilizados en la estrategia del "adulador", en referencia a la posibilidad de que responsables políticos soliciten informes con el fin de reforzar una determinada posición.

Al mismo tiempo, respecto a los datos que tuvo el CNI sobre la posesión de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Hussein, Sáiz dijo que, aunque no podía hacer referencia a informes secretos, sí podía decir que los datos logrados por los espías españoles "no fueron desacertados" en cuanto a lo que luego se acabó sabiendo.

En la misa mesa redonda en la que participó Sáiz también tomó parte Martín Ortega Carcelén, analista del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, quien opinó que lo que les sucede a los servicios de información españoles es que están afectados por la "vorágine" de la actualidad.

Además, Ortega Carcelén aludió a que la información hoy en día puede obtenerse de muchas fuentes, y destacó la cantidad "tremenda" de la misma que puede extraerse de ONGs o medios de comunicación.

Por su parte, Andrés Ortega, director de la edición española de la revista "Foreign Policy", que moderó la mesa redonda en el que participó el director del CNI, señaló que el 11-S, la guerra de Iraq y el 11-M constituyen "fallos estrepitosos" del espionaje internacional.

A su juicio, los servicios de información están "en crisis", algo que atribuyó a un factor humano, ya que ha dado más importancia a los medios técnicos que a los agentes, al tiempo que se refirió a la necesidad de prestar atención a cuestiones como la relación entre pequeños delincuentes y terrorismo, algo que formó parte de la preparación del 11-M.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2005
B