EL DIRECTOR DEL BALLET NACIONAL CONSIDERA NECESARIO EL PATROCINIO PRIVADO DE LA DANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El bailarín José Antonio, director del Ballet Nacional de España (BNE), opina que "la promoción de la danza en nuestro país pasa por la creación de los cauces oportunos para que las entidades privadas patrocinen a las compañías".

En la legislación española no está reflejada la desravación para este tipo de actividades, como ocurre en Estados Unidos, y el Estado tiene que cubrir por ahora la gestión de una compañía nacional.

"Desde el Ministerio de Cultura se están haciendo muchas cosas para apoyar a la danza clásica y moderna, pero para el baile español no se hace prácticamente nada", declaró a Servimedia el director del Ballet Nacional.

A su juicio, "hay que aprovechar este momento, en que está renaciendo el interés por la música y la danza en España, para promover un crcimiento de la oferta".

"Las entidades privadas", según José Antonio, "apoyan las cosas que les parecen rentables, como el deporte o los conciertos de rock; pero lo nuestro, que no tiene una difusión tan amplia y no intervienen las casas de discos, no les ofrece tanta seguridad de hacer negocio y no invierten".

LA DANZA ES ELITISTA

"La danza es elitista por concepto", reconoce José Antonio, "porque no todo el mundo puede bailar, y no todo el mundo tiene la sensibilidad necesaria para apreciarla pero sí se puede divulgar para que poco a poco se vaya creando afición".

El precio de los espectáculos de danza y la dificultad para adquirir localidades suelen ser los inconvenientes principales para que el público, sobre todo joven, acuda a verlos.

Para subsanar esta situación, el director del BNE considera imprescindible que se adapten más teatros en toda España para la danza, con lo cual se ampliaría el circuito.

"Si hay más escenarios, las compañías que ahora no tienen dónde actuar podían salir adelante, financiarse con sus propias galas, y al haber más espectáculos la gente no tendría que juntarse tres veces al año en un pequeño recinto", opina José Antonio.

"El Teatro de la Zarzuela, por ejemplo, no puede mantener un espectáculo más de dos semanas, cuando tiene que compartir la temporada con ópera, zarzuela y danza, y no hay tiempo ni localidades suficientes para la demanda que se genera", agregó.

La iniciativa de varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, que están contruyendo centros culturales permitirá descentralizar los espectáculos y acercar la danza a un público más amplio.

PROMOCION EXTERIOR

En cuanto al panorama exterior, José Antonio se muestra satisfecho de las giras realizadas por su Ballet Nacional, ya que "por ahí aprecian mucho lo que nosotros hacemos, y es una embajada cultural muy importante".

Sin embargo, el INAEM ha decidido reducir el presupuesto de este año para la promoción de la cultura española en el extranjero a 251 millones de peseta, lo cual supone un descenso del 21 por ciento con respecto al año pasado.

Para José Antonio, que aseguró no estar muy al corriente de en qué medida le afecta al BNE esta reducción, la medida es un reflejo de la situación de crisis mundial y de la incertidumbre acerca de un futuro próximo.

"De todas formas", añadió, "la única promoción que tiene ahora mismo el Ballet Nacional es la que se va haciendo la propia compañía a pulso. Si se conoce nuestra labor es por el éxito que tenemos donde vamos, n porque nos organicen campañas de lanzamiento".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991