LOS DIRECTIVOS DE LA SER RESALTAN LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN EL EXITO DE LA CADENA

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros del equipo directivo de la Ser coincidieron en resaltar, en el acto de clausura de la Asamblea General de la cadena, celebrada durante tres días en Tenerife, la imortancia de los equipos humanos en el éxito de la empresa radiofónica.

Tanto el presidente de la Ser y del grupo Prisa, Jesús de Polanco, como el vicepresidente de la cadena, Juan Luis Cebrián, hicieron especial hincapié en la relevancia del trabajo de los profesionales en el futuro de la empresa.

Según Polanco, el éxito de la cadena depende de los profesionales y de la aplicación de un modelo de radio caracterizado por el servicio al oyente, la autonomía profesional y la rentabilidad como garanta de independencia.

A su juicio, una de las claves para que un producto de comunicación alcance el éxito es la calidad del público que lo recibe y aseguró que el perfil del oyente de la Ser "es un gran estímulo para sus profesionales".

Respecto a la rentabilidad de la cadena, su presidente resaltó que pese al incremento de la competencia y a la recesión de la inversión publicitaria, la Ser "cerrará este año su ejercicio con un resultado equiparable al de 1990".

Polanco hizo un llamamiento aldesarrollo de la creatividad como fórmula para responder a la creciente competencia y concluyó señalando que el mercado publicitario en los medios de comunicación experimentará un cambio cualitativo en los próximos años.

Por su parte, Juan Luis Cebrián destacó que una de las principales características de Prisa, como grupo de comunicación, es que su crecimiento y expansión se basa en los recursos generados en sus propios medios y en la autonomía de funcionamiento de cada una de sus empresas.

ESFUERZ PROFESIONAL

En su opinión, esa filosofía de no endeudamiento "limita el crecimiento, pero también limita los riesgos. El crecimiento de Prisa no es, como en otros grandes grupos, fruto de excedentes financieros de conglomerados industriales, sino del esfuerzo profesional y empresarial vinculado a la industria cultural", indicó.

Cebrián volvió a poner de relieve la importancia de los equipos humanos y manifestó que las empresas de Prisa no se basan en las "estrellas", a pesar de contar con grande profesionales que son líderes de opinión, pero que, según él, no hipotecan ni el modelo profesional ni el económico de la cadena.

Por último, el vicepresidente de la Ser afirmó que creen en una radio profesional administrada, dirigida y controlada por los propios profesionales y "que no se deje arrastrar ni por el populismo ni por el amarillismo".

Eugenio Galdón, consejero delegado de la Ser, hizo referencia, en su intervención, a la recesión económica y al gran cambio experimentado en el entorn radiofónico en este año, debido, indicó, a la puesta en marcha de las televisiones privadas, la aprobación de las radios municipales y la irrupción en el mercado radiofónico de nuevos competidores.

Galdón resaltó el esfuerzo desarrollado por el equipo directivo para hacer frente a esos cambios y aseguró que el nuevo reto que tiene ahora la Ser para el futuro es "la renovación técnica y el autocontrol de la programación convencional".

Finalmente, señaló la necesidad de establecer un marco que ordne "el farrago de textos legales que dificultan y llenan de inseguridad la actividad de los medios audiovisuales".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
S