LA DIRECTIVA DE TELEVISION SIN FRONTERAS NO CUMPLE LOS OBJETIVOS PREVISTOS, SEGUN LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La directiva europea de la televisión sin fronteras no está cumpliendo los objetivos para los que se creó, es decir, fomentar el intercambio de producciones comunitarias en detrimento de las norteamericanas, según inform hoy en Madrid Colette Flesch, directora general de Información, Comunicación, Cultura y Audiovisual de la Comisión Europea.

Esta directiva de octubre de 1989 establece, entre otras medidas, que el 50 por ciento del tiempo de emisión se dedique a las producciones europeas y que la publicidad no exceda del 15 por ciento de la programación diaria.

Flesch, que presentó unos libros sobre la actuación de la CE en cada una de las comunidades autónomas en España, aseguró que dicha normativa "se está aplcando bastante bien en los Estados miembros", salvo en las emisoras de nueva creación que se ven obligadas a recurrir a mayor número de producciones norteamericanas para aumentar su audiencia.

No obstante, la responsable de la Dirección General 10 aseguró que esta norma está "lejos del objetivo inicial", una mayor circulación de las producciones comunitarias entre los países miembros, según un primer análisis del funcionamiento de la normativa, a completar en los meses posteriores.

"Los telespectdores europeos prefieren en primer lugar las producciones televisivas de su propio país, y en segundo lugar las norteamericanas, en vez de la de otros países de la CE", aseguró Flesch.

El déficit de la CE con Estados Unidos en las producciones audivisuales es de 3.518 millones de dólares (cerca de 500.000 millones de pesetas). Este "desequilibrio" será analizado en la Conferencia Europea del Sector Audiovisual a celebrar en junio.

Flesch anunció que, con las conclusiones de este encuentro y un anlisis más profundo, se realizarán nuevas propuestas a la Comisión Europea para sustituir el Programa Media en vigor actualmente, consistente en ayudas económicas para fomentar la producción audiovisual europea.

ACERCAR A EUROPA

La directora general de Información presentó la colección española de libros de la actuación de la CE en cada región europea, con el objetivo de acercar las instituciones comunitarias a los ciudadanos.

La edición española, de 137.000 ejemplares en total, costa de 19 pequños libros, donde se concreta la actuación comunitaria en cada una de las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. Después de las elecciones europeas, la Comisión hará un balance de su eficacia, para continuar su publicación año tras año.

Sobre las elecciones al Parlamento Europeo, Colette Flesch explicó la Comisión no ha realizado una campaña específica para evitar la abstención, ya que desde principios de año se han realizado acciones para que los ciudadanos conozcan la importancia de las instituiones comunitarias.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
L