LA DIRECCION DE ZORITA PEDIRA AL CSN QUE AUTORICE LA REPARACION DE LA CENTRAL SIN CAMBIAR LA TAPA DEFECTUOSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Fenosa, propietaria de la Central Nuclar José Cabrera (Zorita), y la dirección de la central están elaborando una propuesta que presentarán al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para evitar el cambio de la tapa de la vasija, operación que mantendría parada Zorita durante más de un año.
Juan Vicente Llinares, jefe de la central nuclear, manifestó hoy a Servimedia que "nuestra propuesta contempla una serie de repaciones en los tubos de la tapa de la vasija afectados que ya se han realizado en otros países con resultados satisfactorios".
La intención de los responsables de la central es taponar los 171 tubos de reserva afectados, para anularlos totalmente. Respecto a las diez penetraciones con barras de control, las que están operativas, en las que se ha detectado algún tipo de anomalía, Llinares indicó que están realizando una inspección por ultrasonidos de las mismas para determinar la gravedad de los defectos.
Unión Fenosa enviará los resultados a Westinghouse, multinacional que aportó la tecnología que utiliza Zorita, para "definr los detalles de la reparación a efectuar y el número de tubos que deben repararse".
Juan Vicente Llinares mostró su confianza en que el CSN acepte la propuesta de reparación, ya que insistió en que garantiza la seguridad de la central nuclear.
Si el CSN considerara oportuno cambiar la tapa de la vasija, los propietarios de Zorita solicitarían permiso para reparar los tubos agrietados y conseguir que la central siguiera funcionando hasta que la tapa estuviera construida.
LOS FRANCESES CAMBIARA LA TAPA
Unión Fenosa ya se ha dirigido a distintos especialistas y al instituto norteamericano Electric Power Research, para recabar información y asesoramiento sobre el procedimiento a seguir para reparar las penetraciones defectuosas.
En Francia, la empresa Electricité de France (EDF) ha optado por sustituir todas las tapas de las vasijas de los reactores de su propiedad que han resultado afectados por el mismo defecto que sufre Zorita.
Aunque EDF reparará los tubos para extender en el timpo esta operación, cambiará todas la tapas por los costes en dinero y en dosis que acarrearía la reparación completa de las mismas.
Respecto a la incidencia que está tendiendo en la producción la situación que sufre Zorita, desde el pasado 9 de marzo, fecha en la que estaba prevista que concluyera la parada que se produjo en la central para proceder a la recarga del combustible y durante la cual se detectaron las grietas, la planta nuclear ha dejado de producir 58.752.000 kilovatios.
En 1993 Zorta produjo 972 millones kilovatios, siendo la nuclear española con menor producción. Desde mayo operó por debajo del 60 por ciento del nivel de potencia normal, como consecuencia del bajo caudal del río Tajo a su paso por la central.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
GJA