LA DIRECCIÓN DEL PSOE RESPALDA EL ACUERDO SIN RESERVAS Y EMPLAZA AL PP A UN CAMBIO DE ESTRATEGIA
- Pérez Rubalcaba explorará la disposición del PP a sumarse a un acuerdo que, asegura, desmonta sus argumentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE respaldó hoy "unánimemente" el acuerdo alcanzado con los partidos catalanes para aprobar la reforma del Estatuto de Autonomía, y emplazó al PP a un cambio de estrategia para sumarse a la mayoría.
Estas son las dos principales conclusiones de la reunión de hoy de la Ejecutiva, a la que asistió el secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en medio de los contactos con los partidos para cerrar el acuerdo.
También estuvo el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que el pasado sábado no asistió al Comité Federal.
Según aseguró en rueda de prensa el secretario de Organización, José Blanco, Rodríguez Ibarra intervino en la reunión para apoyar "sin objeciones" el acuerdo, en la línea expresada por los demás miembros de la dirección del partido, incluido también el presidente, Manuel Chaves.
El principal negociador socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, expuso a sus compañeros de partido los ejes básicos de ese acuerdo, y después lo hizo en la rueda de prensa junto a Blanco.
Tanto él como Blanco insistieron en que el texto acordado se ajusta plenamente a la Constitución y tiene además un calado "histórico" porque, en contra de lo que se ha dicho, fortalece la unidad de España y "por mucho tiempo". Es, dijo Blanco, "un triunfo de serenidad frente a la crispación".
Reiteraron también su convicción de que el PP no ha participado en las conversaciones porque su estrategia era contraria a ello, y han optado por introducir una dosis de crispación "intolerable" y sembrar un "anticatalanismo incomprensible" en quien dice defender la unidad.
Pese a ello, se mostraron dispuestos a "olvidarlo todo" y sumar a este partido a un consenso que sería unánime. Para ello, Pérez Rubalcaba contactará en las próximas horas con el portavoz popular, Eduardo Zaplana, para explicarle los términos del acuerdo y tantear la disposición de este partido al acuerdo.
Los socialistas contemplan la posibilidad de que la "soberbia" impida al PP respaldar este acuerdo pero creen que, en todo caso, acabarán asumiéndolo "por los hechos", igual que ocurrió con otras normas básicas en cuya aprobación se abstuvieron.
A la hora de confiar en ese cambio de estrategia del PP, los socialistas parten de la base de que el principal argumento esgrimido por este partido era el artículo 1, que definía a Cataluña como nación.
"UNA GRAN MENTIRA"
Una vez que ese artículo ha quedado "igual que en 1979" en virtud de una voluntad de acuerdo que siempre se expresó, Pérez Rubalcaba se preguntó si el PP reconocerá por fin que sus augurios sobre el peligro para la unidad de España eran "una gran mentira" porque ese riesgo "nunca se corrió".
Los socialistas están convencidos de que el acuerdo alcanzado priva al PP de sus argumentos y, como prueba, señalan que se han limitado ya a "falacias" sobre el coste que tendrá para el Estado el sistema de financiación autonómica.
Explicó, en este sentido, que la cesta de impuestos traspasada "no le cuesta dinero al Estado", porque el incremento de esa cesta se compensa con una menor aportación desde el fondo estatal de nivelación.
Por tanto, esos ejes básicos de financiación que serán después extrapolados a las demás comunidades autónomas, "no efectan al Estado" ni tampoco a los mecanismos de la solidaridad.
Pérez Rubalcaba tiene también intención de reunirse esta tarde con representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido que ha expresado algunas reservas sobre el acuerdo y ha aplazado su respaldo definitivo.
Aseguró que la "descripción" del sentimiento identitario de los catalanes está cerrado como parte del preámbulo del texto, y las cuestiones pendientes se refieren a algunos traspasos. En todo caso, es "optimista" sobre la posibilidad de "rematar" en acuerdo.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
CLC