LA DIRECCION GENERAL DE SEGUROS ORDENA LA LIQUIDACION DE "REUNION GRUPO 86"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Seguros ha ordenado la liquidación de la empresa "Reunión Grupo 86" un mes después de que los dos interventores nombrados por la Administración para encontrar un comprador de la aseguradora hayan fracasado, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía.
La decisión de la Dirección General Seguros, que publica hoy en el BoletínOficial del Estado, justifican la liquidación ante la imposibilidad de encontrar un socio que se haga cargo del descubierto de riesgos que había alcanzado la compañía, superior a los 5.400 millones de pesetas.
Por su parte, portavoces de la Unión de Consumidores de España (UCE) manifestaron a esta agencia, su intención de animar a los más de 400.000 clientes que tenía la empresa aseguradora a que reclamen por escrito al Consorcio de Compensación de Seguros la devolución de las primas.
Según la UC, hasta la orden de intervención de "Grupo 86", el pasado 16 de enero, la compañía mantenía contratos de seguros de vida y automóviles cuyas primas de riesgo vencían más tarde, por lo que sus titulares tienen derecho a cobrar el dinero de los contratos que no han sido agotados.
Asimismo, si en los seguros de automóviles, un 75 por cien de las polizas afectadas, la compañía no hace frente a los pagos de los siniestros, los clientes podrán reclamar ante el fondo de compensación aportado por las empresasaseguradoras, con un límite de 2,2 millones de pesetas por daños materiales y 8 millones por lesiones corporales.
La UCE aconseja a todos los titulares de polizas de seguros de vida con la firma quebrada, que revisen las cantidades suscritas, porque tienen derecho a recuperar la inversión inicial que hicieron más la progresión matemática a la que haya dado derecho el periodo transcurrido desde la fecha del contrato.
"Reunión Grupo 86", controlada por el grupo francés Laffitte, fue intervenida porla Administración después de que las inspecciones de la Dirección General de Seguros detectasen en la compañía aseguradora un volumen de pérdidas superior al 50 por cien de su capital social.
Para hacer frente a las dificultades financieras, la Dirección General de Seguros informó a "Reunión", en el mes de junio de 1991, que ordenaría la disolución de la sociedad si no inyectaba los recursos necesarios para cubrir todos los riesgos de la aseguradora y reflotarla, antes de la segunda quincena de febrer del 92.
Con ese fin, la empresa intentó el respaldo de los accionistas para realizar una ampliación de capital de 5.500 millones, que redujera la proporción de riesgos descubiertos. Esta opción fue rechazada, por lo que la dirección intentó cubrir los riesgos de polizas sin provisionar con aportaciones individuales de accionistas que no superaron los 450 millones.
Ante la situación de "Grupo 86", la Dirección General de Seguros ha optado por someter a la sociedad a la Comisión de Liquidación de ntidades Aseguradoras (CLEA) que se encargará de disolver la sociedad vender los activos y atender los requerimientos de pago de los acreedores.
La aseguradora fue constituida hace seis años con la integración de cinco compañía de seguros generales y otras tantas sociedades de asistencia sanitaria, que después se vendieron. Según datos de la propia empresa, anualmente facturaba unos 2.300 millones de pesetas.
MAL SISTEMA
El mecanismo habitual de liquidación, que da preferencia en el cobro a losmayores acreedores, es el motivo que ha llevado a los responsables de UCE a preocuparse por el futuro de los pequeños clientes de "Grupo 86".
Para la UCE, "será muy difícil que las compensaciones que realizará la CLEA permitan abonar la parte de la prima de un seguro de automóvil que no ha sido agotada".
En su opinión, la estructura del Consorcio de Compensación de Seguros, en el que sólo están representadas la Drección General de Seguros y las empresas del sector, "no permite hacer una defensa eicaz de los intereses de los pequeños clientes, por lo que sería conveniente ampliar esa representación a las organizaciones de consumidores".
Esta misma reclamación la hacen los representantes de la Federación de Banca, Ahorro y Seguros de UGT, sindicato mayoritario en el comité de empresa de "Grupo 86", que exigen la presencia de los representantes de los trabajadores en el proceso de disolución de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1992
G