LA DIRECCIÓN GENERAL PARA LA BIODIVERSIDAD DICE QUE ES MUY DIFÍCIL PROTEGER LO QUE TIENE ESCASO INTERÉS ECONÓMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Es muy difícil proteger lo que tiene escaso interés económico", aseguró hoy el jefe del Área de Defensa contra Incendios Forestales de la Dirección General para la Biodiversidad, Ricardo Vélez Muñoz.
Según explicó Vélez durante su participación en un encuentro dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, en los incendios forestales además de los factores climáticos son importantes los aspectos económicos.
"El sector forestal no atrae inversiones", indicó el miembro de la Dirección General para la Biodiversidad, quien añadió que en España "la renta forestal es bajísima", pues supone sólo el 0,15% del Productos Interior Bruto (PIB).
Además, indicó que se trata de "un sector que será siempre no prioritario" en España, a pesar de que la superficie forestal del país supone el 50% del territorio nacional.
Por otra parte, durante su intervención Vélez explicó que existe una "acumulación creciente de biomasa en el monte con alta productividad" fruto de la baja prioridad que tiene, por ejemplo, la producción de madera en las políticas forestales.
Para el Área de Defensa contra Incendios Forestales, "estamos conviviendo con un problema crónico y complejo, que no se resuelve con arbitrismos ni con fórmulas simplistas", y agregó que "apagar un incendio sólo resuelve ese incendio".
Por ello, consideró que "es tiempo de auditar el sistema" que se emplea, "de romper rutinas, de mejorar las técnicas aplicadas y de revisar políticas económicas y ambientales diseñadas sin tener en cuenta el riesgo de incendios forestales".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
BPP