LA DIRECCION CONFEDERAL DE UGT APOYA LAS MEDIDAS TOMADAS EN LA FEDERACION DE ENSEÑANZA TRAS LAS ANOMALIAS DESTAPADAS

- Tomará una decisión cuando conozca los resultados de la auditoría encargada

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva Confederal de UGT tiene constancia de que se han detectado presuntas anomalías en l gestión económica de la federación de enseñanza del sindicato, y esperará a las conclusiones de la auditoría que se ha encargado para decidir las posibles medidas, según informó hoy a Servimedia el portavoz de la Confederal, Antonio Ordóñez.

La máxima dirección de UGT juzga "impecable" la decisión de la federación de cesar a sus responsables y constituir una comisión gestora hasta la convocatoria de un congreso extraordinario.

"Han encontrado algunas irregularidades y han tomado la decisión demorática que hay que tomar en estos casos, que es separar de sus responsabilidades a los compañeros que tenían la dirección", señaló Ordóñez.

La cúpula nacional de UGT se felicita de que hayan funcionado "los instrumentos democráticos" del sindicato, tomando la única decisión que, a su juicio, cabe emprender de momento hasta que se dispongan de los resultados de la auditoría encargada sobre las cuentas de la federación.

"Antes de conocer ningún tipo de medidas, hay que conocer lo que ha ocurrido. Hsta que no tengamos la clarificación de lo sucedido difícilmente se puede decir lo que se hará, pero cuando la conozcamos, se tomarán las medidas oportunas de carácter disciplinario o las que sean", indicó.

PRECEDENTE DE PSV

Dirigentes de Enseñanza de UGT consultados por Servimedia han considerado imprescindible la intervención de la Ejecutiva Confederal por este asunto.

"La cúpula de la dirección no puede quedar al margen y tiene que salir al paso, dado el precedente de la cooperativa de viviedas PSV", manifestó uno de estos interlocutores.

Ayer, la Federación de Enseñanza informó escuetamente en un comunicado de que su comité extraordinario había constituido una comisión gestora, pero no explicó los motivos de la disolución de la actual ejecutiva, encabezada por su secretario general, Rafael Jérez.

Según han informado a esta agencia fuentes de la federación, una mayoría de la Ejecutiva de este órgano pidió el cese del secretario general, Rafael Jerez, como máximo responsable de las aomalías halladas en las finanzas de la federación. Este defendió sin éxito su continuidad y se constituyó una gestora.

Mientras algunas fuentes hablan de un desajuste en las cuentas cercano a los 800 millones de pesetas, el responsable de Administración de la federación, Luis Beamonte, ha reconocido que ha habido "cierto desfase económico", pero no un "agujero" con esta cantidad de dinero, según declaraciones que hoy publica "Abc". "Ahora mismo, los auditores están revisando la contabilidad, pero estacircunstancia no tiene mayor importancia", puntualiza Beamonte.

Las fuentes de la federación consultadas por esta agencia explican que el origen de las irregularidades reside en que "se ha gestionado económicamente la federación viviendo por encima de nuestras posibilidades", lo que habría provocado deudas a proveedores y gastos sin justificar, entre otras anomalías.

Ponen como ejemplo un reciente congreso celebrado en Granada por la federación, en el que se gastó un presupuesto en invitados y acuaciones "en discordancia con la modestia de una federación como la de Enseñanza".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2000
J