DIPUTADOS DEL PP PENSABAN SUBLEVARSE SI RAJOY PERDÍA LAS ELECCIONES GALLEGAS
- Ha habido intensos movimientos y contactos para recabar apoyos contra Rajoy entre los parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diputados del Grupo Parlamentario Popular del Congreso estaban seriamente dispuestos a sublevarse a partir de esta próxima semana si su partido no conseguía un buen resultado en las elecciones autonómicas de Galicia celebradas el pasado domingo, en las que el PP consiguió recuperar el gobierno de la Xunta gracias a una holgada mayoría absoluta.
Así lo reconocieron a Servimedia fuentes parlamentarias próximas e integrantes del sector crítico, que desde hace un año está tratando de promover un cambio de liderazgo al frente del Partido Popular por entender que el crédito de Mariano Rajoy está agotado después de dos derrotas consecutivas en las elecciones generales de 2004 y 2008.
Los contactos entre los detractores de Rajoy se intensificaron en las semanas previas a las elecciones gallegas, dado que las encuestas auguraban que el PP no sería capaz de alcanzar la mayoría absoluta necesaria para desalojar al Partido Socialista y al Bloque Nacionalista de la Xunta.
El objetivo era recabar el máximo número de apoyos para organizar una rebelión inmediatamente después de la cita con las urnas. Sin embargo, el triunfo del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, con 39 escaños y casi 300.000 votos más que el PSOE, ha echado abajo el plan de los críticos.
Al frente de ellos, las fuentes consultadas sitúan al ex ministro Juan Costa, una de las personas de máxima confianza de Rodrigo Rato durante los años de gobierno del PP y que la primavera pasada fue de los pocos dirigentes que se atrevieron a pedir en público un cambio de líder antes del XVI Congreso Nacional, donde Rajoy fue reelegido presidente.
Costa mantuvo contactos con varios parlamentarios antes de las elecciones para sondear las posibilidades que tendría de triunfar un levantamiento contra Mariano Rajoy. Son bastantes los que dentro del Grupo Popular del Congreso consideran que su presidente nunca dejará el cargo si desde dentro no se le presiona para que deje paso a una nueva generación de políticos.
El denominador común de muchos críticos es precisamente la juventud, puesto que pertenecen a una generación por debajo de la que actualmente tiene el control del PP. Sin embargo, sus demandas también atraen las simpatías de veteranos y ex dirigentes populares descontentos con la estrategia de oposición que ha marcado Mariano Rajoy en el útimo año.
Su idea pasaba por un amotinamiento dentro del Congreso que llegara a visualizarse con manifestaciones públicas en contra de Rajoy, desoyendo las instrucciones de la dirección del grupo parlamentario, faltando masivamente a las sesiones e incluso, en última instancia, saltándose la disciplina de voto.
Querían expresar por cualquier medio su rechazo frontal a Mariano Rajoy para fomentar un cambio de liderazgo antes o después de las elecciones europeas de junio, dado que hace unas semanas pensaban que el PP obtendría una contundente derrota en esos comicios.
AHORA LE DAN UNA TREGUA
Sin embargo, la mayoría de los integrantes del sector crítico han suavizado su posición tras la victoria de las elecciones gallegas y los 13 escaños conseguidos en el País Vasco, donde el partido puede convertirse en imprescindible para que el socialista Patxi López sea lehendakari.
Los detractores de Rajoy reconocen el triunfo en las elecciones del 1 de marzo y están dispuestos a enterrar el hacha de guerra hasta las elecciones europeas de junio, conscientes de que Rajoy sale "muy reforzado" de los comicios y su liderazgo queda "bastante asentado".
Quienes antes criticaban a Rajoy, reconocen ahora que el resultado de Galicia y País Vasco supone un "salvavidas" para el futuro político de Mariano Rajoy, y afirman que se "ha consolidado clarísimamente", con mayor legitimidad que cuando los compromisarios le reelegieron como presidente en el XVI Congreso Nacional.
"En política, lo que cuenta son los triunfos electorales", afirmó a Servimedia un diputado popular que antes estaba dispuesto a apoyar un cambio de personas al frente del partido y que ahora sostiene que Rajoy "ha ganado con creces el test de las gallegas".
Otro parlamentario popular, bastante cercano al ex presidente José María Aznar y hasta ahora muy crítico con la nueva estrategia de oposición, señaló a esta agencia que el líder popular aguantará fácilmente al frente del partido "con que haga mínimamente bien las cosas hasta el Congreso de 2011".
La sensación general es que el PP "ha levantado la cabeza" después de cinco años de derrotas electorales a la vez que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "da síntomas de debilidad" por la crisis económica y la pérdida del poder en Galicia.
En círculos internos también ha satisfecho la contundente reacción de Rajoy ante el "caso Gürtel", criticando la investigación del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón e incluso presentado contra él una querella por prevaricación.
Los que esperaban una catarsis en caso de derrota en Galicia, avisan ahora que no es el momento de abrir una batalla interna por el control del PP, menos todavía cuando el partido se está viendo salpicado por escándalos como el caso de los espías de la Comunidad de Madrid y la presunta trama de corrupción organizada por el empresario Francisco Correa.
Los críticos admiten que "las cosas se van a calmar bastante" durante los próximos meses porque, si alguien se atreviera a sacar la cabeza en estos momentos, únicamente conseguiría que se la cortasen.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
R