DIPUTADOS DE HB DEFIENDEN QUE EL CANTO DEL "EUSKO GUDARIAK" ANTE EL REY NO FUE UN ACTO INJURIOSO, "SINO POLITICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados de HB y Laia enjuiciados por los incidentes registrados en la Casa de Juntas de Guerica (Vizcaya), en febrero de 1981, defendieron hoy en el Tribunal Supremo que entonar el "Eusko Gudariak" cuando el Rey pronunciaba su discurso no fue un acto injurioso, "sino político", para manifestar su rechazo por "la negación de las libertades del pueblo vasco".
El fiscal pide un total de 131 años para Jon Idígoras y otros 15 parlamentarios vascos, que fueron juzgados hoy por estos hechos en la Sala Segunda del Alto Tribunal como presuntos autores de un delito de injurias al jefe del Estado.
Las justificaciones de los procesados fueron secundadas por el ex "lehendakari" vasco Carlos Garaikoetxea y por el ex presidente del Parlamento vasco Juan José Pujana, que comparecieron como testigos para declarar que, desde su punto de vista, no existió el delito de injurias.
"No ví un significado injurioso en su actitud, sino testimonial. Si acaso, un desorden o una descortesía parlamentaria, ya que el acto fue convocado como una reunión parlamentaria, aunque algo extraordinaria por la presencia delRey. Prueba de ello es que estaba presidida por el señor Pujana", manifestó Garaikoetxea.
El ex "lehendakari" añadió que ya en su momento desaconsejó al monarca la visita, porque el País Vasco se encontraba en un momento de "tensión entre instituciones y negociaciones bloqueadas", por lo que era previsible que se produjeran incidentes similares.
Para Garaikoetxea, el juicio supone una "extraordinaria plataforma publicitaria" para los procesados, que actuaron "de una forma muy intencionada con un oble éxito: producir los hechos entonces y verlos reproducidos periódicamente, incluso doce años después".
Por su parte, los cinco diputados que fueron interrogados a lo largo de la mañana (Jon Idígoras, Miguel Castells, Ignacio Ruiz de Pinedo, José María Alix y Jokin Gorostidi) explicaron que acordaron manifestarse de tal forma para protestar porque el Parlamento les había negado el uso de la palabra durante la sesión, "de forma unilateral y sin consenso previo".
Los declarantes se ratificaron e su actitud y aseguraron que hoy volverían a hacer lo mismo, hasta el punto que Gorostidi llegó a afirmar que seguirá mostrando su rechazo mientras el Rey no afronte "una solución negociada al conflicto Gobierno-ETA".
El juicio fue interrumpido a mediodía y continuará a lo largo de la tarde en una sesión en la que testificarán el resto de los encausados: Antonio Ibarguren, Jon Amuriza, Javier José Pérez de Heredia, José Domingo Ciruaga, José Luis Cereceda, Guillermo Pereda, José Andrés Elósegui, Martí Jáuregui, Juan Buatista Izaguirre y José Ramón Etxebarría. Bernardo Onaindía se encuentra procesado en rebeldía.
Los parlamentarios "abertzales" ya fueron juzgados y condenados en 1983 por estos hechos, pero el Tribunal Constitucional anuló la sentencia del Tribunal Supremo por cuestiones formales.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1993
C