LOS DIPUTADOS CANTABROS QUE SE PASARON AL GRUPO MIXTO PIDEN UN PACTO ENTRE PP Y PSOE PARA DESBANCAR A HORMAECHEA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los diputados de la Asamblea Regional de Cantabria Roberto Bedoya, Alberto Rodríguez y Joaquín Fernández formalizaron hoy su paso al Grupo Mixto, abandonando el Grupo Parlamentario Popular y creando la agrupación Unión por Cantabria, cuyo portavoz será José Parra, diputado que abandonó las filas del PP el pasado mes de septiembre.

Losex diputados populares hicieron un llamamiento al PSOE y al PP para que lleguen a un acuerdo institucional para desbancar al actual Gobierno regional, porque a su juicio las dos formaciones no pueden esperar "a ver si los jueces solucionan la actual situación".

Asimismo, aseguraron que su paso al Grupo Mixto y la constitución de Unión por Cantabria no supone la formación de un partido político independiente y rechazaron el calificativo de "tránsfugas", porque, según ellos, "éstos se marchan en busca dl poder que no tienen, y este no es el caso".

Bedoya, que compareció ante los periodistas en compañía de sus nuevos compañeros de agrupación, explicó que la decisión que han adoptado se justifica en la crisis que vive la región, con el actual presidente, Juan Hormaechea, "preocupado únicamente de su procesamiento y manteniendo una actitud de enfrentamiento permanente".

Los tres diputados formaron parte de gobiernos de Hormaechea y están procesados junto a él por malversación de fondos públicos y revaricación.

Los parlamentarios señalaron que hasta el momento no han mantenido ningún contacto con otras formaciones políticas para la presentación de una moción de censura contra el actual Gobierno regional, pero instan al diálogo a todos los grupos de la Asamblea "para llegar a un acuerdo que propicie una mayoría estable".

En su análisis de los motivos que les han llevado a tomar esta decisión, Bedoya dijo que el presidente cántabro, desde que conoció su procesamiento, entendió que esto era "o más importante y el único problema de la comunidad autónoma, dedicando su tiempo al enfrentamiento contra otras instituciones, empresas y ciudadanos de la región".

"Los otros grupos políticos, sobre todo el PSOE y el PP, han dedicado este tiempo a la estrategia, a los juegos de palabras y a colocarse en la mejor situación para llegar al Gobierno, no haciendo nada por dar una solución a los problemas que tiene Cantabria", explicó Bedoya.

Los miembros de la agrupación Unión por Cantabria centraro sus criticas en el PP y en su presidente, José María Aznar, que a su entender, "desde Madrid ha quitado a Cantabria del mapa político".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
J