EL DIPUTADO DE HB DIEZ USABIAGA COLABORO DE FORMA IDEOLOGICA Y MATERIAL CON "EL PROYECTO CRIMINAL" DE ETA, SEGUN EL JUEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón estima que el diputado de HB y dirigente del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga pudo incurrir en un delito de colaboración con banda armada, según se desprende de las diligencias practicadas en su juzgado a raíz de la desarticulación, el pasado 9 de mayo, del "comando Askatu" de ETA.
Uno de los presuntos colaboradores del "comando", Juan José Latasa Guetaria, declaró que el parlamentario y el dirigente etarra José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", intercambiaron documentación referente al sindicato LAB y la coalición HB, utilizándole como correo.
En el escrito por el qu el juez remite todas las actuaciones a la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, dada la condición de aforado del diputado, Garzón argumenta que la actuación de Díez Usabiaga revela "una intensa relación de favorecimiento material" a la organización, al poner a su disposición datos "que después pudo utilizar para la estructuración de sus decisiones e instrumentación ideológica de su proyecto criminal".
El juez, quien señala que Díez de Usabiaga adoptó "medidas de ocultación, discreción y protcción de los mensajes, paquetes y cintas de cassette" remitidas a la dirección etarra, considera que los hechos pueden ubicarse en el artículo 174 bis del Código Penal, que pena los delitos de colaboración con banda armada.
Las declaraciones efectuadas por Juan José Latasa, que realizaba las funciones de tesorero nacional del sindicato, movieron al juez Carlos Bueren a ordenar el registro del domicilio en Lasarte (Guipúzcoa) del diputado "abertzale", en el que se requisó documentación, que también ha ido remitida al Tribunal Supremo.
Según su testimonio, Latasa actuó como correo de la organización a partir del 10 de junio de 1990, cuando Díez Usabiaga le entregó un sobre para llevar a Iparralde (País Vasco francés), al centro comercial Brico-Bidart.
Allí, contactó con "Philipo", que resultó ser Philippe Lasalle Astiz, detenido el 29 de marzo en Bidart junto a la cúpula etarra, al que se dirigió por medio de una contraseña y suponiendo que era de ETA, aunque hizo constar que Díez Usabiaga en nngún momento se refirió a miembros de la organización sino a "refugiados en el sur de Francia".
"Philipo" le entregó a su vez otro sobre, que dejó en el despacho que el parlamentario tiene en la sede de LAB en San Sebastián. Precisó que, durante otras entregas efectuadas en septiembre de 1990 pudo comprobar que el sobre contenía documentación referente al sindicato y a la coalición HB, así como un sobre cerrado que contenía cintas magnetofónicas.
En esa época, Latasa Guetaria llegó a efectuar hasa 5 ó 6 entregas, siempre con el mismo mecanismo. Cada viernes, Díez Usabiaga dejaba un paquete en su despacho de Guetaria, que luego él llevaba al mismo lugar de Bidart para intercambiarla por otra documentación.
En dos ocasiones fue el propio "Txelis" quien acudió a recoger los sobres. El detenido reconoció que sabía que éste era dirigente de ETA y que le identificó porque Díez Usabiaga se lo había descrito con anterioridad.
Luego estuvo un período de 5 ó 6 meses inactivo, hasta que reanudó lasmismas labores en otoño de 1991, fecha en la que pidió entrevistarse con "Txelis" para planear la fuga de su hermano, José Miguel, alias "Fermín", de la cárcel de Ocaña (Toledo).
El colaborador del "comando Askatu" ratificó en el juzgado que identificó en la comisaría a "Txelis" y Díez Usabiaga como las personas para las que ejerció de correo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1992
C