Diputaciones, municipios y cabildos gestionarán más competencias ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE quiere que las autonomías transfieran parte de sus competencias a las instituciones locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos), para corregir el "centralismo" autonómico que genera el actual reparto de gsto a favor de los gobiernos regionales.

Según explicó esta mañana el secretario de Política Institucional de la Ejecutiva Federal Socialista, Abel Caballero, para llegar al modelo de Estado consagrado en la Constitución debe existir también un "modelo de gasto público" definitivo, en virtud del cual la Administración central gestione el 50 por ciento de los recursos y los gobiernos regionales e instituciones locales un 25 por ciento cada parte, aproximadamente.

En la práctica, dijo Caballero, ladinámica de transferencias a las autonomías, tanto las de "vía lenta" como las denominadas "históricas", está "escorando" ese reparto hasta llegar al punto en que las comunidades gestionan el 35 por ciento de los recursos públicos y los organismos locales sólo algo más de un 15 por ciento.

Al objeto de corregir esos diez puntos de diferencia con el modelo final y para acercar los servicios al ciudadano, "en busca de una mayor eficacia", según Caballero, el PSOE propondrá en los próximos meses al restode los partidos un "pacto local" cuyo objetivo será reequilibrar el gasto en favor de las instituciones locales.

Hoy, el secretario de Política Institucional de la Ejecutiva Federal del PSOE reunió en Madrid a los consejeros de Presidencia de los gobiernos autónomos de Valencia, Extremadura, Andalucía y Asturias, al vicepresidente del Gobierno Vasco, Fernando Buesa, y a portavoces municipales, como el madrileño Juan Barranco, para tratar un borrador de modelo.

En el encuentro también se reiteró l necesidad de que las instituciones locales tengan representación en el futuro Comité de las Regiones de la CE, mediante un reparto equitativo con las comunidades autónomas de los 21 representantes que le corresponden a España en ese organismo comunitario.

NO ES LA "ADMINISTRACION UNICA"

Durante un receso en la reunión, Abel Caballero explicó que la propuesta de descentralización autonómica la viene estudiando el partido gobernante desde antes de firmar el pacto autonómico con el PP (el 28 de febrer) y que será sometida a debate en una conferencia de cargos públicos municipales y provinciales que celebrará el PSOE antes de verano.

Con las conclusiones de este encuentro, la Ejecutiva Federal elaborará el documento definitivo que propondrá al resto de las fuerzas políticas.

El dirigente socialista se apresuró a negar cualquier parecido del proyecto con la "administración única" que propone Manuel Fraga -"aquí lo que se plantea es que los ayuntamientos sigan con una administración reducida", cmentó-, matizando que hay que contar con la llamada "economía de escala".

Esta obliga a delegar competencias en instituciones superiores (por ejemplo, un hospital comarcal siempre será gestionado por un ente provincial aunque se construya en determinado municipio) cuando el servicio que se presta excede la territorialidad de la institución.

Caballero comentó que con este "pacto municipal", los entes locales recibirán de las comunidades autónomas transferencias en materia de urbanismo, planes de sneamiento, cooperación educativa entre colegios (que no es la gestión de los centros de enseñanza), transporte escolar, educación compensatoria, defensa de los consumidores y atención a la tercera edad y drogodependientes, entre otras.

AL MARGEN DE ELECTORALISMOS

Preguntado si no cree que esta propuesta del PSOE chocará con la oposición frontal de los gobiernos autónomos, que perderán "poder", Abel Caballero dijo que a la hora de configurar el Estado no hay que mirar quién gestiona determinada compeencia; "más bien si el ciudadano recibe el servicio con eficacia", señaló.

Por ello, afirmó que el partido gobernante elaborará su propuesta sin tener en cuenta este aspecto y sin que influya la posible convocatoria de elecciones generales antes de un año, hipótesis ésta que maneja el PP.

Abel Caballero se mostró convencido de que "se va a agotar la legislatura" y pidió al PP y al resto de fuerzas políticas que no sean factores electoralistas los que les impidan sumarse a este "pacto local". "Ests propuestas de racionalidad", concluyó, "sería bueno llevarlas al margen de polémicas electorales".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
G