LA DIPUTACION PROVINCIAL DE HUELVA INICIA UNA NUEVA CAMPAÑA CONTRA EL MOSQUITO CULICOIDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Provincial de Huelva ha puesto en marcha una nueva campaña insecticida que pretende erradicar o al menos reducir, la presencia del mosquito culicoide muy prolífico y de gran incidencia negativa en esta provincia, según informaron hoy a Servimedia fuentes del este organismo.
Las autoridades onubenses consideran que la presencia masiva de este insectodurante los últimos años principalmente en las localidades costeras de huelva, ha incidido perjudicialmente en el turismo.
Por ello, la Diputación Provincial ha decidido invertir 85 millones de pesetas en un nuevo intento de erradicar la presencia del mosquito en la zona.
Cuarenta y cuatro especialistas, distribuidos en dieciocho unidades de trabajo, participarán en la campaña, que finalizará el próximo mes de noviembre.
ESPECIAL ATENCION A LA COSTA
Los pueblos costeros de Ayamonte, Cartay, Punta Umbría, Isla Cristina, Lepe, y los municipios que poseen zonas húmedas, Moguer, Aljaraque o Gibraleón, serán los principales objetivos de esta iniciativa.
El vicepresidente segundo de la Diputación Provincial onubense, Julián García Barranca, mostró hoy su satisfación por el resultado de los planes realizados hasta ahora y aseguró que, "si bien ya podemos decir que esta no es la provincia del mosquito, continuamos investigando nuevas formas de alejar el molesto insecto sin perjudicar al medio mbiente".
Sin embargo, Barranca reconció que "nunca terminaremos totalmente con el mosquito, puesto que se reproduce semanalmente, pero lo estamos reduciendo a la mínima expresión".
La Corporación Provincial tiene un convenio de colaboración con la Universidad de Sevilla, por medio del cual el centro docente investiga de modo sistemático nuevas fórmulas para exterminar al culicoide.
REPARTO DE GASTOS
Los 85 millones necesarios para financiar la campaña serán aportados por los ayuntamientosmás afectados por el problema y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
También participarán las direcciones generales de Turismo y Pesca, ambas dependientes de la Consejería de Agricultura y Pesca, y la propia Diputación Provincial.
García Barranca manifestó que los especialistas que trabajan en el nuevo plan utilizarán bacterias que atacan a los mosquitos y no perjudican a otros animales, así como productos autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1991
GJA