LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZARA PREVISIBLEMENTE LA COMPARECENCIA DE AZNAR QUE PIDEN LOS SOCIALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso rechazará previsiblemente mañana la convocatoria de un pleno extraordinario slicitado por los socialistas para que comparezca el presidente del Gobierno, José María Aznar. El Grupo Popular espera contar con los apoyos suficientes de sus socios nacionalistas para atajar esa iniciativa del PSOE.
La Diputación Permanente fue solicitada por el Grupo Socialista para debatir la convocatoria de un pleno en el que comparezca Aznar para informar sobre los problemas que plantea la sostenibilidad de los actuales niveles de déficit público a lo largo del periodo de vigencia del programa d convergencia (1998-2001).
Rafael Hernando, coordinador de Comisiones del Grupo Popular manifestó a Servimedia que se opondrán a la convocatoria de ese pleno y criticó que los socialistas intenten crear una "alarma que no existe en la realidad", ya que los datos sobre la evolución del déficit son públicos.
Hernando considera que el PSOE intenta "una continuación del Debate del Estado de la Nación" porque "se empecina en seguir manteniendo" la tesis que expuso entonces José Borrell sobre los datosde la Seguridad Social y la situación del déficit.
Coalición Canaria votará en contra de la celebración de ese pleno extraordinario, por considerar también que sería una repetición del Debate del Estado de la Nación, según explicó a esta agencia Luis Mardones.
Aunque CiU no ha revelado cuál será su postura mañana, hasta los propios socialistas están convencidos de que los grupos nacionalistas mantendrán la misma actitud que en la Junta de Portavoces, donde por dos veces en el periodo ordinario desesiones no apoyaron su pretensión de que compareciese Aznar, según dijeron a Servimedia en fuentes del Grupo Socialista.
Por su parte, el diputado de IU Felipe Alcaraz dijo a esta agencia que su grupo apoyará la comparecencia de Aznar, aunque advirtió que se puede desviar la atención del problema de fondo a un "debate de contables, como el que tienen Borrell y Aznar".
Alcaraz señaló que el problema de fondo es que se van a ingresar unos 600.000 millones menos por IRPF, que bajan las inversionesque se controla el déficit "muy por encima de lo necesario", en perjuicio de la creación de empleo.
Ricardo Peralta, de Nueva Izquierda (Grupo Mixto), apoya la solicitud de comparecencia de Aznar porque entiende que el tema de fondo "es importante". En su opinión, que el Grupo Popular no quiera la convocatoria de ese pleno para que comparezca Aznar, "pone de manifiesto que el presidente no puede presentar en un debate, en el que se le pueda rebatir, un cuadro tan idílico como el que están lanzando LaMoncloa y los medios de comunicación públicos".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
J