LA DIPUTACION PERMANENTE ESTUDIARA LA COMPARECENCIA DE GONZALEZ EN EL CONGRESO PARA EXPLICAR LA DIMISION DE GARCIA VALVERDE

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso estudiará mañana, jueves, la petición del PP para que el presidente del Gobierno comparezca n un pleno extraordinario, a fin de informar sobre la dimisión del ex ministro de Sanidad Julián García Valverde.

El Grupo Popular quiere que Felipe González explique también el grado de responsabilidad del Ejecutivo en la gestión del patrimonio inmobiliario de Renfe y otros aspectos de la actividad económica de la compañía ferroviaria.

El portavoz adjunto del PP, Luis Ramallo, manifestó hoy que, pese a las declaraciones de González, "la dimisión de García Valverde no está suficientemente explicaa y debe dar cuentas de ello con luz y taquígrafos: no por qué ha dimitido el ministro, sino por qué se la ha aceptado".

Ramallo dijo que el pleno extraordinario también sería una buena ocasión para que el presidente explique sus recientes acusaciones de "corruptos" contra el PP.

CORRUPCION

El portavoz popular recordó que el artículo 350 del Código Penal obliga a todo funcionario público que tenga conocimiento por razón de su cargo de la comisión de un delito, a ponerlo en conocimiento del juzgdo competente. "El presidente del Gobierno incumple esta obligación y pone el ventilador en la porquería para salpicar a todos", denunció.

Por su parte, la diputada del PP Isabel Tocino declaró hoy a Onda Cero que el pacto propuesto por el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, para acabar con la corrupción "es una vergüenza".

Tocino agregó que no sabe cómo se atrevió Benegas ni siquiera a plantear esta posibilidad. "Se creen que tienen patente de corso para seguir actuando en Epaña como si no pasara nada", dijo.

También se refirió hoy a esta polémica el portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, quien declaró a la Ser que "la propuesta de Benegas es una propuesta de silencio y en cierto sentido es tapar la caja para que no huela. Es una solución inaceptable".

Otro parlamentario que se pronunció al respecto fue Antonio Romero, de Izquierda Unida. "Hay que penalizar a los corruptos. Quien la haga que la pague, sea quien sea y ocupe el cargo que ocupe", sentenció.

La Diputación Permanente, máximo órgano de la Cámara Baja en periodo vacacional, también estudiará mañana la solicitud formulada por IU y CDS, para que el ministro de Justicia informe en comisión sobre el proyecto de ley de datos informáticos y la detención de varias personas implicadas en la compraventa ilegal de datos personales informatizados.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
JRN