LA DIPUTACION PERMANENTE DEL CONGRESO RECHAZA LAS PETICIONES DE LA OPOSICION PARA QUE COMPAREZCAN 3 MINISTROS, POR ESTAR YA PREVISTO
- Los socialistas ecenifican su protesta por la actitud de Rudi y anuncian que pedirán una nueva reunión de la Diputación para forzar otras comparecencias
- El enfrentamiento dialéctico entre Caldera y De Grandes centra la reunión de la Diputación Permanente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, órgano que sustituye al pleno entre los períodos de sesiones, rechazó hoy las peticiones de la oposición para que los ministros correspondientes informen sobre la enfermedad d las "vacas locas", el "síndorme de los Balcanes" y la situación de los inmigrantes.
El Grupo Popular, CiU y Coalición Canaria argumentaron, en contra del Socialista, Izquierda Unida, PNV y Grupo Mixto, que estas comparecencias están ya previstas para la próxima semana en diferentes sesiones extraordinarias de comisión convocadas a petición del propio Gobierno.
Puesto que el Grupo Socialista retiró su petición para ampliar el temario de debate en protesta por la actitud de Rudi, la Diputación Peranente sólo se pronunció sobre las solicitudes de Izquierda Unida y del Grupo Mixto.
Ambas formaciones pidieron la convocatoria de sesiones extraordinarias de las comisiones de Defensa, para que el ministro, Federido Trillo, informara sobre "el síndrome de los Balcanes", y de Agricultura, para que Miguel Arias Cañete expusiera los planes para frenar la enfermedad de las "vacas locas" y del estado de las conversaciones entre la UE y Marruecos para renovar el acuerdo de pesca.
Asimismo, solicitaronque el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, informara de las inspecciones para detectar la contratación de inmigrantes como los fallecidos en el accidente ferroviario de Murcia.
Estas solicitudes fueron rechazadas por el Grupo Popular, CiU y Convergència y Unió, que recordaron que estos asuntos serán explicados en el Parlamento por los ministros en comparecencias ya previstas, y pedidas por ellos mismos, de Alvarez Cascos, Aparicio, Arias Cañete y Federido Trillo.
"GOBIERNO AUTISTA"
A pesr de estas previsiones, Gaspar Llamazares (IU) defendió de forma encendida sus peticiones y denunció la "desinformación" y el "ninguneo" al Parlamento por parte del Gobierno ante problemas importantes como los de las "vacas locas" o el "síndrome de los Balcanes".
En asuntos como el de la inmigración, Llamazares aseguró que la actitud del Ejecutivo "nada tiene que envidiar" a las manifestaciones racistas del austríaco Haider o el francés Le Pen.
"Estamos", dijo, "ante un Gobierno autista, que cadavez se parece más a un Gobierno autócrata", por lo que es necesario que el Parlamento asuma sus funciones y debata los problemas del país.
Caldera (PSOE), como ya había anunciado, compareció en nombre de su grupo acompañado sólo por la secretaria general del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega. Todos los demás representantes socialistas se ausentaron en señal de protesta por la actitud de la presidenta Luisa Fernanda Rudi, al convocar la Diputación el mismo día en que el PSOE reunía a u nuevo Comité Federal, su máximo órgano de dirección, "sin consultar a nadie".
Con los escaños socialistas vacíos, Caldera denunció el "talante poco dialogante" de Rudi y sus "tics autoritarios", y le pidió directamente "un giro" de sus actuaciones. En cuanto a la cuestión de fondo, Caldera respaldó las peticiones de IU y del Grupo Mixto, y dio por hecho que las comparecencias de los ministros no estarían ya fijadas si la oposición no hubiera solicitado la Diputación Permanente.
Por este motivo,anunció que los socialistas pedirán de nuevo la reunión de este órgano, que sustituye al pleno entre los periodos de sesiones, para intentar forzar otras comparecencias que consideran necesarias, aunque no avanzó cuáles.
125 ESCAÑOS
Apelando a su oposición "útil y constructiva", Caldera recordó las ofertas de pacto de Estado al PP en diversos asuntos, y aseguró que este mismo criterio será el que les guíe para llevar al Parlamento propuestas alternativas a las del Gobierno en asuntos como los de las"vacas locas" o el "síndrome de los Balcanes".
En respuesta, el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, se preguntó "hasta cuándo los demás grupos deberán soportar el nuevo mal estilo" de los socialistas, sus pretensiones "de hacer caricatura de esta casa" y de primar las reuniones de partido por encima de las actividades parlamentarias.
De Grandes acusó a los socialisas de practicar "el filibusterismo parlamentario" y de intentar imponer "una dictadura de la minoría". Le recordó, en este puto, que ganar el 35 Congreso del PSOE no ha aumentado los 125 escaños del Grupo Socialista.
Estas palabras suscitaron una sucesión de réplicas y contraréplicas. Caldera advirtió al portavoz popular que "no amenace" a los socialistas y a los millones de ciudadanos representados por esos 125 escaños, y De Grandes consideró que los hechos de los socialistas "hablan por sí solos".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
CLC