LA DIPUTACION GUIPUZCOANA PREPARA UN PLAN PARA INTRODUCIR EN EL MERCADO LABORAL A EX PRESOS Y EX TOXICOMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los departamentos de Servicios Sociales y de Economía de la Diputación Foral de Guipúzcoa se han unido en un plan para que los marginados sociales, como ex toxicómanos y ex presidiarios, puedan acceder al mercado de trabajo, según anunciaron hoy los responsables de dichos departamentos, Gemma Zabaleta y Guillermo Echenique, espectivamente.
"Plan paraguas" es como se denomina esta iniciativa, calificada por la diputada como "un reto", que pretende "la reinserción laboral de las personas con más problemas para su integración en el mercado de trabajo". "A partir de la inserción laboral conseguirán la inserción social", afirmó Zabaleta.
Los objetivos del "Plan paraguas" son detectar a las personas con difícil inserción en el mundo laboral, con alguna discapacidad social, que deseen insertarse en el plan; conocer las empesas, servicios o entidades que pretenden trabajar con estos colectivos y establecer en Guipúzcoa una red de inserción laboral y social de los discapacitados.
Los sujetos que podrán beneficiarse del plan son los ex toxicómanos; personas, en especial mujeres, con cargas familiares no compartidas; ex reclusos o personas en libertad vigilada; perceptores del IMI y otras personas que, por sus características, puedan acojerse al citado plan.
Serán los servicios sociales de cada ayuntamiento los que elborarán un informe de cada individuo. Un consulting, concertado por los dos departamentos de la Diputación, estudiarán la viabilidad de los proyectos presentados por las empresas.
Las empresas que participen en el plan pueden ser o bien empresas ya constituídas, que estén ya trabajando, o bien empresas que se creen para acogerse al programa.
Por su parte, el Departamento de Economía impulsará que la producción efectuada pueda insertase en las demandas de la Administración pública. Todo el procesotendrá una duración de dos años, después de los cuales se considerará que "se ha superado la fase experimental", con lo cual finalizará el apoyo recibido.
El "Plan paraguas", llamado así porque durante los dos primeros años se "protege" a las empresas y discapacitados hasta que comiencen a tener un funcionamiento propio, cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesetas para el primer año.
Con el dinero se pagará, entre otras cosas, la renta de los locales entre el 50 y 70%, durante los dos añs; se dará una ayuda a las empresas ya instaladas y se financiarán en un 30% los costes salariales de dichos trabajadores.
Este es un proyecto novedoso y único en el Estado, según aseguró Gemma Zabaleta, ya que es la primera vez que el Departamento de Economía se acoje a un plan social de este tipo. Con este proyecto se pretende evitar "un fenómeno a largo plazo", que el colectivo de discapacitados sociales pueda trabajar evitando que proliferen, por ejemplo, los comedores de pobres, etc.
En estesentido, se hizo una crítica a aquellos servicios sociales exclusivistas que "intentan paliar un fenómeno pero no solucionarlo a largo plazo".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
C