LOS DIPUADOS GALLEGOS NO PODRAN COBRAR SUELDO SI PERCIBEN INGRESOS POR ACTIVIDADES PRIVADAS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los setenta y cinco diputados del Parlamento gallego deberán someterse en esta nueva legislatura a un severo régimen de incompatibilidades económicas, de acuerdo con la Ley Electoral gallega, reformada en el periodo anterior.

Así, los ingresos por actividades privadas procedentes de bufetes de abogados y similares no serán compatibles con la asignación fija atribuida e concepto de sueldo a los parlamentarios y que en la actualidad supone unas 160.000 pesetas al mes. Sin embargo, sí podrán percibir una cantidad similar en concepto de indemnización, así como dietas por asistencia y viajes.

Unos 30 de los 75 diputados gallegos han expresado su voluntad de seguir ejerciendo actividades privadas incompatibles con el cobro del sueldo de parlamentario, por lo que deberán renunciar a éste.

Los diputados autonómicos gallegos también han tenido que presentar por primeravez declaración de actividades económicas que puedan reportarles ingresos económicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Electoral de Galicia y el nuevo reglamento del Parlamento gallego, que acaba de entrar en vigor.

En el Reglamento de la Cámara no se especificaba que el registro de intereses de los diputados tuviera carácter público, pero una solicitud firmada conjuntamente por representantes de todos los medios de comunicación de la comunidad autónoma sirvió para que, hoy mismo, quedara a disosición de los periodistas, aunque hasta mañana los diputados tienen plazo para completar sus declaraciones, siguiendo las instrucciones de los servicios jurídicos de la Cámara.

La Comisión del Estatuto del Diputado prevé completar mañana su informe sobre actividades e incompatibilidades de los parlamentarios y antes de Navidad habrá un primer pleno en el que se verá ese dictamen.

En ese pleno se designará a los diputados que harán de portavoces de la Cámara autonómica para defender en el Congres dos proposiciones de ley que reclaman transferencia de puertos de interés general del Estado a Galicia y más fondos para financiar la asistencia sanitaria en la región.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
L