LAS DIOXINAS, UNA GRAN AMENAZA PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
- Todavía no hay norms europeas obligatorias al respecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Recientes estudios han descubierto una elevada cantidad de dioxinas en los alimentos, al tiempo que los desechos plantean cada vez más problemas a los poderes públicos. Para hacer frente a esta amenaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando reducir drásticamente la cantidad máxima aconsejada de dioxinas en los alimentos.
En la Unión Europea, sin embargo, no existe ninguna directiva que establezca unos límites e absorción de dioxinas. Sólo existen dos recomendaciones de la Comisión Europea. Una se refiere a la leche y otra a las emisiones tóxicas producidas por las incineradoras, informa la revista "L'européen".
Estas plantas de incineración, distribuidas por toda Europa, parecen ser las responsables de la elevada cantidad de sustancias tóxicas en la carne bovina, por ejemplo.
Es preciso saber que cualquier alimento, sobre todo los grasos, contienen cantidades ínfimas de dioxinas, medidas en millonésims de millonésima de gramo. Sin embargo, una dosis minúscula puede amenazar la salud y el medio ambiente.
Según la actual recomendación de la OMS, un adulto de 70 kilos podría ingerir hasta 700 picogramos por gramo de materia grasa al día, un nivel muy superior al que pretende implantar en el futuro: de 1 a 4 pg/kg al día.
Por su parte, la recomendación europea sobre incineradoras (0,1 nanogramos por metro cúbico de aire) afecta a las instalaciones de nueva creación, pero no a las construidas haceahora 20 o 30 años. El mito del fuego purificador es, sin embargo, falso. Sólo si se controla minuciosamente el proceso de incineración y los residuos quemados, estas instalaciones no dañan el medio ambiente, algo por el momento excepcional.
Muy pocos países seleccionan sus desechos, como lo hacen Alemania, Holanda o Dinamarca. Esta selección permite limitar las emisiones de toxinas hasta niveles no perjudiciales.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1998
E