DIOXINA. LOS CONSUMIDORES EXIGEN AL GOBIERNO PRUEBAS DE QUE LA GRASA IMPORTADA DE BELGICA NO ESTA CONTAMINADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigieron hoy a los ministerios de Agricultura y Sanidad pruebas de que la grasa detectada en España, procedente de la misma empresa de Bélgica que distribuyó aceite con dioxinas a fábricas de pienso, no contiene dioxinas.
Pee a que el Gobierno asegura que las 140 toneladas de grasa industrial para la fabricación de piensos que han entrado en España han superado todos los controles administrativos, las asociaciones de consumidores desconfían después de haber conocido la noticia por fuentes belgas.
A la OCU lo que más le preocupa de "todo este tinglado es la absoluta falta de control en el trasiego de productos por toda Europa, que es lo que realmente demuestra todo eso", manifestó hoy a Servimedia su portavoz, José María úgica.
"Nos parece fundamental que pongan sobre la mesa cuáles han sido los controles que han pasado estas grasas", señaló la OCU. "Ahora ya no nos basta con que nos digan 'no ha pasado nada'; ahora el Ministerio tiene que poner sobre el tapete un documento suficientemente creíble que avale que esos lotes han pasado un control que garantiza que están exentos de dioxinas".
Múgica pide "que nos digan qué día pasaron; segundo, qué controles sufrieron; qué documentos pueden avalar esos controles; dóne fueron a parar, y para qué se han utilizado. Porque de lo contrario la credibilidad de esta gente está muy baja".
Por su parte, la UCE manifestó a Servimedia que "si en 24 horas no hay una respuesta tranquilizadora para los ciudadanos, la UCE no puede garantizar la calidad de los productos españoles".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1999
A