CRISIS ALIMENTARIA

DIOUF APUESTA POR DOTAR A PAÍSES POBRES DE INFRAESTRUCTURAS QUE ACABEN CON LA CRISIS ALIMENTARIA MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

@(172)CRISIS ALIMENTARIA. DIOUF APUESTA POR DOTAR A PAÍSES POBRES DE INFRAESTRUCTURAS QUE ACABEN CON LA CRISIS ALIMENTARIA MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, hizo hoy hincapié en la necesidad de invertir en infraestructuras en los países en desarrollo para acabar con la crisis alimentaria.

Diouf hizo estas manifestaciones durante su participación en la mesa redonda titulada "Ayuda al Desarrollo, Comercio y Soluciones a la Crisis Alimentaria", moderada por la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano.

En esta mesa partiparon, además de Diouf, el director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, y el Alto Comisionado de Ayuda al Refugiado de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Para el director general de la FAO, la alimentaria es una "crisis anunciada" para la que no se han tomado las acciones necesarias a tiempo.

En su opinión, si no se adoptan medidas para ayudar a los agricultores de los países en desarrollo, la situación se va a agravar, porque no sólo aumentará el precio de los alimentos, sino de los insumos.

A juicio del director de la FAO, es necesario dar prioridad a una actividad, la agrícola, que permite alimentar al mundo, teniendo en cuenta que éste tendrá 9.000 millones de habitantes en el año 2050, por lo que necesitará doblar la producción mundial.

La inversión de infraestructuras pasa por asegurar el acceso al agua a través de canales y de pozos, que no implican "grandes obras con impacto negativo en el medio ambiente" y que permitiría triplicar la cantidad de tierras arables.

También es necesario invertir en carreteras para que el acceso a los alimentos sea más sencillo y además puedan ser más competitivos. Actualmente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se ve obligado en muchos países a distribuir sus productos por vía aérea, porque no hay carreteras, y, sin y poner carreteras,

MAL AJUSTE

Por su parte, el director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy, señaló que, en su opinión, el "mal ajuste entre la oferta y la demanda es básicamente el origen de la crisis alimentaria".

En opinión del responsable de este organismo, una parte de la solución a la crisis alimentaria radica en el comercio internacional y por impulsar éste en los países de desarrollo.

Asimismo, afirmó que, "si esta crisis puede ayudarnos como catalizador para despertar la voluntad politica, será una buena noticia".

Además, recordó que los países en vías de desarrollo llevan tiempo gritando por el deterioro de su comercio, de cómo afecta el precio a las exportaciones e importaciones.

El Alto Comisionado de Ayuda al Refugiado de Naciones Unidas, Antonio Guterres, fue el último en partipar en esta mesa redonda.

Tras señalar que actualmente la distinción entre refugiados e inmigrantes es "cada vez más complicado", Guterres señaló que el desplazamiento forzado y la extrema pobreza se intensifican con la crisis alimentaria, el cambio climático y los conflictos, ya sean políticos, éticos o culturales.

Guterres abogó por permitir que "las migraciones sean una opción de las personas y no una necesidad". "Debe ser un derecho, no una obligación para sobrevivir", añadió.

POLÍTICAS DE DESARROLLO

En su opinión, las políticas de desarrollo deben incluir la prevención de conflictos y la construcción de la paz, el fomento de medidas que combatan el cambio climático y la priorización de la agricultura, del desarrollo del mundo rural.

Esta mesa fue la última de las que hoy integraron la Conferencia sobre Crisis Alimentaria: Problemas y Posibles Soluciones, que se celebró hoy en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, organizada por Jesús Caldera.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2008
F