EL DINERO QUE SE MUEVE CON EL USO DEL ESPAÑOL SERA CUANTIFICADO EN UN ESTUDIO
- En virtud de un acuerdo entre el Instituto Cervantes, la Real Academia de las Ciencias y la Fundación BSCH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cerantes, la Real Academia de Ciencias y la Fundación Banco Santander Central Hispano (BSCH) presentaron hoy un proyecto de estudio que permitirá conocer el volumen de recursos que genera en España y en el mundo el uso del castellano.
En una primera fase, el informe analizará la cifra de negocios que mueve el castellano en España, y se presentará en el II Congreso de la Lengua Española, que se celebrará en Valladolid, en octubre de 2001.
Posteriormente, los promotores del estudio pretenden hacerlo etensivo a cada uno de los países hispanoamericanos y a aquéllos en los que el español tiene una presencia importante.
El proyecto, titulado "Modelo econométrico de la lengua española", detallará las cuentas globales de resultados de sectores como el cine, la televisión, los libros o los portales en Internet que tienen como protagonista el español.
Este análisis también permitirá conocer el dinero que reporta el mercado de la traducción o la instalación de la letra "ñ" en los teclados de los ordendores.
Angel Martín Municio, presidente de la Real Academia de Ciencias y artífice de la iniciativa, dijo que este proyecto es pionero en el mundo y lo más parecido que existe es uno referido a los ingresos que revierte la ciencia para el Reino Unido.
Fernando Rodríguez Lafuente, director del Instituto Cervantes, hizo un pronóstico optimista sobre las conclusiones del estudio: "Dirá posiblemente que el español es, hoy, uno de los sectores económicos más rentables".
La Fundación BSCH financiaá inicialmente el proyecto con 25 millones de pesetas. Participarán el Departamento de Econometría de la Universidad Carlos III de Madrid y el Departamento de Estadística de la Universidad de Málaga.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2000
JRN