DIMITE EL PRESIDENTE DEL PARQUE NATURAL DEL ENTORNO DE DOÑANA

HUELVA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía podría nombrar la próxima semana al presidente del Parque Natural del Entorno de Doñana, después de que el socialista José Antonio Sainz de Baranda haya presentado su dimisión y haya sido aceptada por el consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta, Juan Manuel Suárez.

Aunque la dimisión a sido presentada cuando la comarca de Doñana atraviesa una situación de crispación tras la invasión del parque natural, Sainz de Baranda aseguró a Servimedia que su marcha no ha tenido nada que ver con ese conflicto.

Según Sainz de Baranda, "se ha cumplido una parte de mi vida, en la que el balance de lo que se ha hecho por y para el parque ha sido muy positivo, y ahora voy a seguir dentro de la actividad privada, que en los dos últimos años he compaginado con mi cargo como presidente del parque natual".

Sainz de Baranda aseguró desconocer quién podría ser su sustituto, aunque dijo que, de conocerlo, "tampoco lo podría decir".

El hasta ahora presidente del Parque Natural del Entorno de Doñana, militante del PSOE, aseguró estar a disposición de su partido y de la Junta de Andalucía, "por si tienen a bien ofrecerme algún otro tipo de cometido, pues muy gustoso lo aceptaría si me considero apto para ello", señaló a Servimedia.

El parque natural ha sido motivo de protestas y críticas procedntes de organizaciones ecologistas que han denunciado los daños que a la preservación de este lugar han causado diversas actividades, como la caza furtiva, la agricultura, la ganadería y el turismo.

Por otro lado, la Estación Biológica de Doñana llevará a cabo un estudio para conocer las fincas del interior del parque natural en las que el ganado caballar y vacuno de Almonte (Huelva) pueda pastar sin causar daños ecológicos importantes.

Esta decisión se adoptó en un encuentro celebrado días atráspor parte del Icona, Gobierno Civil y ganaderos almonteños, tras la invasión que tuvo lugar en Doñana, durante los días 2 y 3 de enero, por parte de ganaderos y vecinos de Almonte que introdujeron a la fuerza sus animales en la reserva, debido a que en donde suelen pastar ya no existe pasto por la sequía.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
M