DIMISION DE RODRIGUEZ VIGIL. LOS SINDICATOS Y PARTIDOS POLITICOS ASTURIANOS LA CONSIDERAN POSITIVA

OVEDO
SERVIMEDIA

Todos los líderes de los partidos políticos y sindicatos de Asturias han coincidido hoy en considerar muy positiva la dimisión del presidente del Principado, Juan Luis Rodríguez Vigil, tras el escándalo de la frustrada operación financiera para la instalación de un complejo petroquímico en la región.

La dimisión, presentada de manera irrevocable y que se hará efectiva el próximo 31 de mayo, se produjo en torno a la una de esta madrugada tras la reunión que Rodríguez Vigil manuvo con los miembros de su Gobierno, y hecha pública inmediatamente después del debate entre González y Aznar emitido por Antena 3TV.

El presidente del PP asturiano, Isidro Fernández Rozada, considera que la dimisión de Rodriguez Vigil es "un ejercicio de responsabilidad política que hay que valorar positivamente, que que con todo el escándalo del fraude de la petroquímica, el presidente había perdido la confianza de todos los asturianos".

Isidro Fernández, considera que con esta dimisión "no deb cerrarse la investigación para llegar al fondo del asunto , esclarecer los hechos y averiguar si desde el Gobierno del Principado se pagó algún tipo de comisión a los intermediarios de la negociación".

En este mismo aspecto coincide el coordinador de Izquierda Unida en Asturias, Gaspar Llamazares, que considera que "la dimisión era la única salida para evitar un mayor deterioro de la vida política asturiana".

En la misma línea se manifestaron el dirigente del CDS Alfonso Román y el del Partido Aturianista, Juan José Sánchez, que forman el grupo mixto en la junta General del Principado.

La dimisión de Rodríguez Vigil abre una brecha importante en la vida política asturiana en plenas elecciones generales, agravada por el hecho de que su elección como presidente del Principado en las últimas elecciones autonómicas se produjo gracias al apoyo con que el PSOE contó por parte de los diputados de IU.

A partir del día que se haga efectiva la dimisión, el próximo 31 de mayo, se abrirá un plazo d 10 días para la presentación de candidatos para convocarse , después de las elecciones, un pleno extraordinario en el que se procederá a la elección del presidente entre los candidatos presentados.

Los nombres que se barajan desde las listas socialistas son tres, pertenecientes al sector renovador y crítico con la linea seguida por Rodriguez Vigil. Se trata de Paz Fernández, ex-consejera de Industria en la época de Pedro de Silva; Bernardo Fernández, actual vicepresidente del Principado; y Juan RamónZapico, consejero de Infraestructuras.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
J