"DIGNIDAD YA" AFIRMA QUE LA SOCIEDAD CANTABRA HA MOSTRADO SU DESEO DE REGENERAR POLITICAMENTE LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de la plataforma "Dignidad Ya" valoraron hoy positivamente la manifestación celebrada el pasado sábado en Santander en favor de la regeneración política de la región y por un cambio en el Gobierno autónomo, ya que entienden que con el trabajo realizado por los integrantes de este colectivo se ha dotado a Cantabria de "un discurso democrático que no tenía hasta ahora la sociedad cántabra".
Frente a esta favorable valoración de los componentes de la plataforma,en la que se encuentran integrados IU, UGT, CCOO, diversos sindicatos cántabros, asociaciones sociales, económicas, juveniles, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), y que ha contado con el apoyo del PSC-PSOE, el Gobierno en funciones presidido por Juan Hormaechea ha hecho pública una nota informativa en la que señala que la iniciativa "no representa una acción para defender las instituciones, sino para instrumentalizarlas".
El portavoz de la plataforma, el coordinador de IU en Cantabria, Angel Audo, señaló en la mañana de hoy que "Dignidad Ya" se ha situado "en el centro de la vida política de la región como cauce de participación de los ciudadanos y ha servido para para una movilización intelectual de la sociedad".
"Hemos logrado con nuestro trabajo romper la intolerancia de algunos grupos de presión de Cantabria como método de inmovilización de la sociedad", aseguró Agudo, para quien a partir de ahora se abre un periodo de análisis a la espera de que sean las fuerzas políticas con represenación en el Parlamento cántabro las que intenten alcanzar un acuerdo para salir de la crisis.
El portavoz de la plataforma rechazó las acusaciones lanzadas desde el PP cántabro en contra de los integrantes de "Dignidad Ya", al afirmar que los populares están anclados en "mensajes pre democráticos" y pidió a los dirigentes de esta formación que valoren a "las personas de la derecha que estaban en la manifestación, porque son muy importantes".
Por su parte, el Gobierno en funciones de Juan Hormaecha considera la manifestación del pasado sábado en Santander, a la que acudieron más de dos mil personas, como "un fracaso", al entender que el escaso seguimiento ciudadana radica en que "la mejor respuesta de los problemas políticos no está en la calle, sino en las instituciones y en el voto libre y democrático de los cántabros".
El Consejo de Gobierno en funciones de Cantabria considera que "la convocatoria de esta manifestación, orquestada por la izquierda política y sindical, ha respondido al inteno de desvalorizar el auténtico espíritu de la Democracia, pues la formación de mayorías ideológicas sólo puede ser decidida por quien ostenta la soberanía, que es única y exclusivamente el pueblo".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1994
C