"DIGNIDAD Y JUSTICIA" CONSIDERA QUE LIMITAR LA ACCIÓN POPULAR ANTE LOS TRIBUNALES DEJA A LA SOCIEDAD "INDEFENSA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Dignidad y Justicia opina que la sociedad española quedará "indefensa" si se generaliza el criterio aplicado por el Tribunal Supremo en el "caso cesiones de crédito", al haber determinado que la acción popular no es suficiente para mantener una acusación en los procedimientos abreviados.
Daniel Portero, portavoz de Dignidad y Justicia, declaró a Servimedia que este criterio del Supremo crea un "problema", ya que determinados casos no serán investigados si la Fiscalía decide no acusar a los sospechosos.
Portero indicó que esto ha sucedido en sumarios en los que está personada su asociación, como es el caso referido a la conexión del periódico "Egunkaria" con ETA o todo el proceso contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, por haberse reunido con la ilegal Batasuna.
Según el representante de Dignidad y Justicia, "la sociedad civil realmente se queda indefensa en estos casos, porque muchas veces el Ministerio Fiscal, dentro de sus estatutos, aplica el principio de jerarquía por encima del de legalidad e imparcialidad".
Esto quiere decir, añadió, que determinados fiscales generales como Cándido Conde-Pumpido utilizan el "ordeno y mando" en favor de "una clara predisposición política, y la independencia judicial no prevalece".
(SERVIEMDIA)08-DIC-2007NBC/mfg
08-DIC-07 10:19MMMM
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007