EL DIFERENCIAL ENTRE PENSIONES Y SALARIOS ES EN ESPAÑA UNO DE LOS MAS ALTOS DE LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pensiones públicas españolas tienen una cuantía media equivalente al 34 por ciento del salario promedio, lo que supone que la economía española presenta uno de los mayores diferenciales de la OCDE entre estos dos tipos de rentas, según una información que publica la revista británica "The Economist".
El diferencial menor se da en Bélgica, en donde las pensiones suponen el 63 por cien de los salarios, seguidas de las de Francia (56 por ciento), Suecia y Japón (54) Nueva Zelanda (51), Alemania (46), Italia (49), Austria y Dinamarca (40) y Holanda (39).
A continuación figura España, cuyo diferencial resulta inferior al de Canadá, en donde las pensiones públicas son de una cuantía equivalente al 33 por ciento del salario medio, así como al de Estados Unidos y Australia (30 por cien), Irlanda (25) y Gran Bretaña (23).
No obstante, si se tiene en cuenta el esfuerzo realizado por cada país para sostener sus pensiones públicas, medido por la porción de su PIB qu dedican a financiarlas, España ocupa la sexta posición de los países analizados.
España dedica a ese fin alrededor del 10 por ciento del PIB, sólo menos que Italia, Suecia, Alemania, Francia y Bélgica. En general, los países en las que están más desarrollados los sistemas de pensiones privados tienden a ser menos generosos en la provisión de pensiones públicas.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1996
M