EL DIFERENCIAL DEL BONO ESPAÑOL CON EL ALEMAN CAYO 15 PUNTOS BASICOS DESDE EL 4 DE MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El diferencial del bono español a 10 años con el "bund" alemán al mismo plzo ha descendido en 15 puntos básicos desde el 4 de marzo, día siguiente a las recientes elecciones generales, fecha en la que experimentó un alza de 27 puntos básicos después de conocerse los resultados.

El Partido Popular enfatizó en fechas anteriores a las elecciones que su llegada al poder supondría una reducción del diferencial, por la confianza que infundirían a los mercados y a los inversores extranjeros. Este indicador es una referncia de la evolución que pueden seguir los tipos de interés en uestro país, y su disminución es una garantía para futuras reducciones de estos tipos.

Este diferencial fue reduciéndose en las fechas previas a las elecciones, ante una expectativa de mayoría "suficiente" para el PP. De hecho, frente al 360 de comienzos de este año, el día 1 de marzo, fecha inmediatamente anterior a las elecciones, se encontraba en el nivel 332, si bien el mínimo se había alcanzado el 28 de febrero, con 323.

Sin embargo, la incertidumbre derivada de los resultados electorales prvocó que en las fechas inemediatamente posteriores a este acontecimiento se produjera un alza que registró su máximo el día 6 de marzo, con 365 puntos básicos.

Desde esa fecha hasta hace 10 días se ha producido un deslizamiento a la baja, si bien hace dos semanas se produjo un estancamiento, conincidiendo con las dificultades que parecían encontrarse para las negociaciones de un gobierno pactado entre el PP y los nacionalistas, y las malas expectativas de tipos de interés en Estados Unidos.

Todo o contrario de lo que ocurrió la semana pasada, en la que la mejora de las expectativas para la formación de un gobierno presidido por José María Aznar, y el enderezamiento de los tipos de interés en Estados Unidos ha vuelto a provocar una reducción del diferencial.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
JCV